SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 suppl.1Cerebrovascular Disorders and DepressionNeuropsychiatric Aspects of Hepatolenticular Degeneration and Multiple Sclerosis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Psiquiatría

versão impressa ISSN 0034-7450

Resumo

VARGAS, Adriana  e  GOMEZ-RESTREPO, Carlos. Síndrome neuroléptico maligno. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2007, vol.36, suppl.1, pp.101-125. ISSN 0034-7450.

Introducción: El síndrome neuroléptico maligno (SNM) es una urgencia médica potencialmente fatal hasta en 11,6% de los casos, y se relaciona con agentes que alteran la neurotransmisión del sistema dopaminérgico. La incidencia se calcula en 0,2 a 3,23. Objetivos: Revisar la caracterización del SNM y abordar su fi sopatología. Método: El SNM se caracteriza por rigidez, temblor, fi ebre, alteración del estado de conciencia, disautonomía, leucocitosis y elevación de la creatinfosfokinasa; aunque la fi siopatología no se conoce claramente, se han implicado, por una parte, un bloqueo de la dopamina por fármacos y, por otra, una predisposición del músculo esquelético a tener un mal manejo de las reservas de calcio. Conclusiones: El diagnóstico debe ser precoz e incluir en medidas generales de soporte y terapéutica farmacológica sintomática. Toda la atención debe orientarse a prevenir complicaciones comunes: broncoaspiración, desgaste, escaras, procesos infecciosos y cambios neuropsiquiátricos. Luego de este episodio es necesario prevenir la exposición al fármaco que generó el cuadro clínico y se deben detectar recurrencias con la exposición a nuevas moléculas de antipsicóticos.

Palavras-chave : síndrome neuroléptico maligno; agentes antipsicóticos; dopamina; músculo esquelético; rigidez muscular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons