SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 suppl.1Post-Traumatic Stress Syndrome in Pregnant Women with Drug Addiction AbstractFactors Associated with Substance use Disorders in Colombian Adolescents According to the Results of the WMH-CIDI índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Psiquiatría

versão impressa ISSN 0034-7450

Resumo

CASTANO PEREZ, Guillermo Alonso  e  CALDERON VALLEJO, Gustavo Adolfo. Comorbilidad asociada en un grupo de consumidores de heroína de Medellín. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2010, vol.39, suppl.1, pp.93s-111s. ISSN 0034-7450.

Introducción: Este artículo revisa la comorbilidad física y mental asociada con el consumo de drogas en un grupo de 42 consumidores de heroína en la ciudad de Medellín (Colombia), quienes fueron contactados en centros de tratamiento y por medio de la técnica bola de nieve. Método: Entrevistas semiestructuradas para recolectar información sobre su perfil sociodemográfico, vías de administración, prácticas de consumo, rituales, intercambio de utensilios, relaciones sexuales y protección, ideas e intentos suicidas, antecedentes familiares y personales de enfermedad y presencia de morbilidad física y mental. Resultados: Dichos consumidores son predominantemente hombres, solteros, con edades entre los 18 y los 23 años, sin hijos y muchos con estudios universitarios que aún no terminan. Mayoritariamente se ubican en un estrato socioeconómico medio y tienen antecedentes familiares de consumo de sustancias psicoactivas. Todos presentan historia de policonsumo de sustancias psicoactivas. Los consumidores comparten jeringas y otros utensilios, y tienen frecuentemente prácticas de sexo no seguro. Respecto a la comorbilidad asociada, se destacan los trastornos alimentarios, el insomnio, las alteraciones cardiovasculares y autónomo-vegetativas, entre los que se aparecen la sudoración y las variaciones en la temperatura corporal. También se encontró la presencia de sobredosis, las ideas recurrentes de suicidio y, en menor medida, las enfermedades infectocontagiosas

Palavras-chave : Dependencia de heroína; Colombia; comorbilidad; enfermedades infecciosas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons