SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Validity and Reliability of the Attitudes Toward Sexuality in the Elderly Questionnaire in Cartagena, ColombiaSuicidal ideation and associated factors in inmates of a prison of Antioquia, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Psiquiatría

versão impressa ISSN 0034-7450

Resumo

MACHADO-ALBA, Jorge Enrique; ALZATE-CARVAJAL, Verónica  e  JIMENEZ-CANIZALES, Carlos Eduardo. Tendencias de consumo de medicamentos ansiolíticos e hipnóticos en una población colombiana, 2008-2013. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2015, vol.44, n.2, pp.93-99. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2015.01.007.

Introducción: En Latinoamérica, los psicofármacos son el tercer grupo de medicamentos más comercializados, especialmente antidepresivos (35%) y ansiolíticos (5%). El objetivo es determinar el comportamiento del consumo y los costos de los ansiolíticos e hipnóticos en una población de pacientes afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional. Los datos para el análisis fueron las prescripciones de cualquier ansiolítico o hipnótico, realizadas a pacientes ambulatorios en el periodo comprendido entre enero de 2008 y diciembre de 2013 en una población de 3,5 millones de personas. Se consideraron variables sociodemográficas, farmacológicas, costos globales y costos por mil habitantes y día (CHD). Resultados: El número de pacientes que recibieron los medicamentos estudiados varió de 11.097 a 19.231 entre 2008 y 2013. Los medicamentos más utilizados fueron clonazepam (el 44,1% de las formulaciones), alprazolam (31,2%) y lorazepam (13,2%). El valor facturado de ansiolíticos pasó de 207.673,63 dólares en 2008 a 488.977 dólares en 2013, con un crecimiento del 135,4%. El CHD fue de 0,31 dólares para las benzodiazepinas y 0,02 dólares para los medicamentos Z en 2008 y 0,36 y 0,02 dólares en 2013 respectivamente. Los CHD se redujeron después del año 2010, tras la introducción de medicamentos genéricos. Conclusiones: Los pacientes que reciben benzodiazepinas en Colombia son en su mayoría mujeres, con 55 años de edad promedio, con muy baja frecuencia expresada en CHD comparada con la de otros países.

Palavras-chave : Hipnóticos y sedantes; Ansiolíticos; Prescripciones de medicamentos; Costos de la atención en salud; Costos en fármacos; Farmacoepidemiología; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )