SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número3Risk Factors Associated with Suicide Attempt as Predictors of Suicide, Colombia, 2016-2017Psychopathological Risk in Siblings of Subjects with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: A cross-Sectional Study índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Psiquiatría

versão impressa ISSN 0034-7450

Resumo

ROMAN-LAZARTE, Víctor; MONCADA-MAPELLI, Enrique  e  HUARCAYA-VICTORIA, Jeff'. Evolución y diferencias en las tasas de suicidio en Perú por sexo y por departamentos, 2017-2019. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2023, vol.52, n.3, pp.185-192.  Epub 31-Out-2023. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.03.005.

Introducción:

Cada ano, los casos de suicidio vienen en notable aumento en todo el mundo por diversos factores de riesgo. El objetivo de este estudio es conocer las tasas de mortalidad por suicidios y su distribución entre los años 2017 y 2019.

Métodos:

Se analizaron los registros nacionales del Sistema Nacional de defunciones del Ministerio de Salud del Perú. Se calcularon las tasas regionales de mortalidad por suicidios ajustadas por edad y sexo mediante la estandarización recomendada por la Organización Mundial de la Salud.

Resultados:

Se identificaron 1.666 casos de suicidio (el 69,3% varones); el grupo etario con mayor frecuencia fue el de 20 a 29 años (27,8%); la media de edad al suicidio fue mayor en los varones (37,49 ± 18,96 frente a 27,86 ± 15,42; p< 0,001). El ahorcamiento fue el método de suicidio más prevalente entre los varones (58,87%) y las mujeres (48,14%). En el caso de los varones, los demás métodos fueron envenenamiento (22,6%) y armas de fuego (4,59%); en el de las mujeres, envenenamiento (38,75%) y uso de armas de fuego (0,59%). La tasa de suicidio aumento de 2017 (1,44 muertes/100.000 hab.) a 2019 (1,95). Las mayores tasas se identificaron en los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna.

Conclusiones:

En los últimos años ha habido un aumento en el número de casos de suicidio y en las tasas por departamento; el mayor número de casos reportados se da en los varones, que tienden a utilizar métodos de suicidio más violentos. Se requiere conocer los factores de riesgo en las poblaciones vulnerables identificadas en este estudio.

Palavras-chave : Suicidio; Perú; Edad; Sexo; Mortalidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )