SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número4A comparative study of clinical cardiovascular and electrocardiographic patterns in two populations exposed to carbon monoxideSleep disorders and posttraumatic stress in raped victims índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

JOSE RICARDO, Navarro-Vargas. Conocimiento del desfibrilador automático externo (DEA) por parte de candidatos a instructores en reanimación básica. rev.fac.med. [online]. 2012, vol.60, n.4, pp.311-316. ISSN 0120-0011.

Antecedentes. El uso apropiado del desfibrilador automático externo (DEA) hace parte del tercer eslabón de la cadena de supervivencia, fundamental para el manejo del paro cardiaco más frecuente en el adulto, la Fibrilación Ventricular (FV). La capacitación en las maniobras básicas de reanimación tiene 3 estaciones de trabajo: la RCP o maniobras de compresiones y ventilaciones, el manejo de la obstrucción de la vía aérea y el manejo del DEA. Objetivo. Evaluar el conocimiento previo que tienen sobre el DEA, los aspirantes a instructores en Reanimación Cardiocerebropulmonar (RCCP) Básico. Material y Métodos. Estudio de corte transversal descriptivo, en asistentes al taller de formación de instructores en RCCP Básico (n=4 residentes de anestesiología y 29 anestesiólogos), durante el Congreso Peruano de Anestesiología (octubre de 2012). En la estación de manejo del DEA se realizó un taller de formación de instructores en RCCP Básico a 4 residentes de anestesiología y 29 anestesiólogos. En la estación del manejo del DEA se realizó una encuesta a partir de 3 interrogantes básicos: ¿para qué sirve?, los factores que interfieren en su funcionamiento y las indicaciones. Resultados. Los 33 asistentes respondieron la encuesta. 17 participantes, respondieron correctamente la primera pregunta. En la segunda pregunta, 14 participantes no propusieron ningún factor; 11 acertaron con un solo factor, 3 con 2 factores y 5 con 3 factores. En la tercera pregunta, 14 contestaron correctamente. Conclusión. Este estudio encontró un desconocimiento al ingreso al taller, de los principios básicos del DEA. Se sugiere continuar con los lineamientos básicos de enseñanza en el manejo del DEA y de renovar la adquisición de estas competencias en un periodo no mayor de 2 años.

Palavras-chave : Anestesiología; Perú; Resucitación Cardiopulmonar; Cardioversión Eléctrica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )