SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 suppl.1Studying how food and nutritional security is measured in the Cesar department (middle Magdalena area of Colombia) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

BECERRA-BULLA, Fabiola; PINZON-VILLATE, Gloria  e  VARGAS-ZARATE, Melier. ESTADO NUTRICIONAL Y CONSUMO DE ALIMENTOS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ADMITIDOS A LA CARRERA DE MEDICINA. BOGOTÁ 2010-2011. rev.fac.med. [online]. 2012, vol.60, suppl.1, pp.3-12. ISSN 0120-0011.

Antecedentes. En la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, se han realizado algunos estudios tendientes a conocer el estado nutricional y el consumo de alimentos de los estudiantes de las diferentes facultades. Estos han reportado prevalencia de malnutrición y consumo deficiente de macro y micronutrientes por inadecuados hábitos alimentarios. Objetivo. Determinar el estado nutricional y algunas características del consumo de alimentos de los estudiantes de pregrado admitidos a primer semestre de la carrera de medicina. Material y métodos. Se realizó un estudio de corte transversal con estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, admitidos durante el segundo semestre de 2010 y el primer semestre de 2011. Se tomaron medidas antropométricas: peso, talla y circunferencia de cintura y se aplicó un instrumento que incluyó variables socioeconómicas, tiempos de comida y frecuencia de consumo de ciertos alimentos. Resultados. Se encuestaron 199 estudiantes. El 71,9% fueron hombres y el 28,1% mujeres. El 75% de los estudiantes fueron clasificados como normales y una cuarta parte presentó malnutrición, siendo mayor el exceso de peso que el déficit. La prevalencia de malnutrición fue ligeramente mayor en hombres que en mujeres. No todos consumen los tiempos de comida recomendados y la frecuencia de consumo de todos los grupos de alimentos es deficiente. Se observó alta frecuencia de consumo de comidas rápidas, gaseosas y adición de grasa a los alimentos. Conclusión. Los inadecuados hábitos alimentarios hallados en este estudio están relacionados con el estado nutricional de los estudiantes.

Palavras-chave : Estado Nutricional; Estudiantes de Medicina; Desnutrición; Macronutrientes; Micronutrientes; Hábitos Alimenticios.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )