SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 suppl.1Medical students nutritional status and food consumption, in UNAL-Bogotá 2010-2011Food and nutritional risk factors in adults suffering from diabetes mellitus índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

M, Sara Del Castillo; FONSECA, Zulma; MANTILLA, Mariela  e  MENDIETA, Néstor. ESTUDIO PARA LA MEDICIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL MAGDALENA MEDIO COLOMBIANO. CASO CESAR. rev.fac.med. [online]. 2012, vol.60, suppl.1, pp.13-27. ISSN 0120-0011.

Antecedentes. El presente artículo presenta los resultados del Estudio para la Medición de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en el Magdalena Medio Colombiano. Caso César, realizado por Obusinga y el OBSAN, financiado por OBUSINGA y por la UGI de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Adicionalmente, forma parte de las acciones del Proyecto de Construcción Participativa de una Propuesta de Desarrollo Territorial con Perspectiva Alimentaria en 12 Municipios del Departamento del Cesar. Objetivo. Determinar el nivel de inseguridad alimentaria y nutricional de la población de los 12 municipios. Material y métodos. El estudio se basó en las referencias establecidas por el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá, la metodología utilizada corresponde a la diseñada por la Universidad Nacional de Colombia para los estudios de Canasta de Alimentos desde el 2003, adaptada para este estudio por la Corporación Obusinga. Resultados. Los principales resultados de la investigación permitieron reconocer algunas características sociodemográficas de la población objeto, identificar la Canasta Alimentaria Básica de los municipios seleccionados, estableciendo la Canasta Usual de Alimentos, canasta alimentaria recomendada, y la línea de indigencia y pobreza de los hogares. Conclusión. La importancia de dichos resultados dejan en evidencia los altos niveles de inseguridad alimentaria de la población de los municipios del sur del departamento del César trabajados, los cuales se ven reflejados en los niveles de adecuación de calorías y nutrientes, el alto porcentaje de hogares bajo las líneas de pobreza e indigencia, constituyéndose en una herramienta básica para orientar la formulación o ajuste de los planes locales de SAN en la Región.

Palavras-chave : seguridad alimentaria; nutrición en salud pública; servicios básicos de salud; pobreza; indicadores demográficos; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )