SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número1Dysphagia Lusoria and Zenker's DiverticulumDiets, food and Idiopathic Parkinson´s disease índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

GRANADA, Juliana  e  RODRIGUEZ, Diego Andrés. Intoxicación por fluoroacetato de sodio. rev.fac.med. [online]. 2014, vol.62, n.1, pp.137-140. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n1.43781.

El fluoroacetato de sodio es conocido como compuesto 1080, fue descubierto por químicos alemanes durante la segunda guerra mundial. Es un compuesto inodoro e insaboro, soluble en agua, la dosis letal 50 en humanos es de 2 a 4 mg/kg. Debido a su letalidad, ha sido retirado del mercado en algunos países incluyendo Colombia. Este compuesto causa efectos bioquímicos y fisiológicos como acumulación de citrato, alteración de los trasportadores mitocondriales del citrato, acumulación de acido láctico, alteración de la regulación de la glucosa y alteraciones hidrioelectroliticas (principalmente en los niveles de calcio). Las manifestaciones clínicas de intoxicación por esta sustancia son inespecíficas, lo que dificulta su identificación y tratamiento oportuno, aumentando su letalidad. El etanol aumenta el nivel de acetato, ofreciendo así un sustrato alterno al ciclo de Krebs y puede ofrecer beneficios en el tratamiento agudo de estos pacientes. Sin embargo, el manejo de soporte es el pilar fundamental del manejo de estos casos. Se presenta un caso de ingestión intencional en un adolescente con diagnóstico tardío y con desenlace satisfactorio.

Palavras-chave : Compuestos de Fluor; Intoxicación por Fluor; Venenos; Envenenamiento; Síntomas Toxicológicos; Sustancias Tóxicas; Toxicidad; Colombia; Niño.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )