SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número1Access to bariatric surgery in Colombia: legal actions as protection mechanism for obese patientUpper brachial plexus injuries. Reconstruction with combined techniques of neurotization and nerve grafts índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

CEJA-RAMIREZ, Laura Guadalupe; RIVADENEYRA-ESPINOZA, Liliana  e  SOTO-VEGA, Elena. Relación del consumo de productos para bajar de peso con el sobrepeso y la obesidad en profesores universitarios de Puebla, México. rev.fac.med. [online]. 2015, vol.63, n.1, pp.87-92. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n1.48131.

Antecedentes. Las tendencias de obesidad y sobrepeso en México muestran un significativo incremento en las últimas encuestas nacionales. Esto se ve reflejado en el incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles, además de un mayor consumo de agentes para pérdida de peso. Objetivo. Encontrar la relación entre el consumo de productos adelgazantes, el sobrepeso y la obesidad en profesores de una universidad privada de Puebla, México. Materiales y métodos. Se realizó un diseño no experimental, transversal descriptivo, utilizando un muestreo probabilístico aleatorio simple, en el que participaron 100 profesionistas; 27 hombres y 73 mujeres. Se aplicó un cuestionario para conocer los hábitos, el consumo de agentes para pérdida de peso, además de mostrárseles modelos anatómicos que determinaron la percepción de la persona con su cuerpo. Finalmente se realizó la medición antropométrica y se obtuvo el cálculo de su índice de masa corporal (IMC). Resultados. El 45% de las personas involucradas presentan sobrepeso y obesidad.38% consumen productos para bajar de peso; de estos, 84,2% eran mujeres. Entre mayor índice de masa corporal (IMC) mayor consumo de productos para bajar de peso (p<0.05). Se observa una relación inversa entre mayor obesidad y menor número de comidas al día, a la par con un menor número de horas de ejercicio. Finalmente, la mayoría de las personas con sobrepeso se perciben con un IMC mayor. Conclusión. El consumo de agentes para pérdida de peso se relaciona con el incremento del sobrepeso y la obesidad en los profesionistas.

Palavras-chave : Índice de Masa Corporal; Sobrepeso; Obesidad; Agentes para pérdida de peso; Percepción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )