SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 suppl.1Measures of maximum inspiratory and expiratory pressure in active and sedentary subjectsDesign and validation of an instrument to assess health and work conditions of physical therapists in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

MORALES-CARO, Myriam Stella; TORRES-BAQUERO, Martha  e  VEGA-MESA, Ana Milena. La mastectomía: una mirada social desde la fisioterapia. rev.fac.med. [online]. 2016, vol.64, suppl.1, pp.53-58. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n3Supl.51653.

Introducción.

En Colombia, el cáncer de mama tiene una incidencia de 32.6/100000 habitantes y una tasa de mortalidad de 9.5/100000. En el 60% de los casos se identifica en estado avanzado, lo cual implica mastectomía 1.

Objetivo.

Reconocer las experiencias corporales de cuatro mujeres que experimentaron la mastectomía.

Materiales y métodos.

Estudio cualitativo con enfoque comprensivo, del cual participaron voluntariamente cuatro mujeres, narrando sus vivencias a través de entrevistas a profundidad. El registro de las narraciones se realizó en primera persona, durante dos horas de grabación directa. Cada mujer relató sus experiencias desde el momento del diagnóstico hasta su regreso a la vida cotidiana. Se efectuó un registro de cada persona y se transcribió digitalmente, para realizar tres tipos de lectura: intuitiva, analítica y reflexiva.

Resultados.

Con las narraciones de las participantes se configuraron autorretratos que registraron cicatrices, ansiedades y temores, impresos en sus cuerpos de manera superpuesta: sentires y vivires que las condujeron a la re-significación de su corporalidad y subjetividad.

Conclusión.

Se resalta el logro alcanzado con el presente trabajo al constituirse un avance en los saberes fisioterapéuticos, con un acercamiento diferente que descentraliza la estructura orgánica del cuerpo. Esto para reconocer al sujeto social -mujeres mastectomizadas- y dar importancia a sus vivencias, a partir de una enfermedad orgánica que, inevitablemente, modifica la relación entre ella, el significado de su cuerpo y la construcción de su corporalidad y de subjetividad.

Palavras-chave : Cuerpo; Mujer; Mastectomía; Corporalidad; Subjetividad; Imagen corporal; Fisioterapia (DeCS)..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )