SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 suppl.1Proportion of injuries and correlated factors in classic ballet dancers of an academy in Bogotá, D.C.Effectiveness of sports teaching methods in the 40X40 program in overweight and obesity in school children índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

OCAMPO-PLAZAS, Mary Luz  e  ARIZA-VARGAS, John Carlos. Representaciones sociales de actividad física y sus condicionantes para su práctica en docentes de la localidad Los Mártires de Bogotá, D.C. rev.fac.med. [online]. 2016, vol.64, suppl.1, pp.135-141. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n3Supl.51403.

Introducción.

Las instituciones educativas son escenarios de riqueza cultural y social que favorecen la adopción de estilos de vida como la práctica de actividad física (AF). Los docentes poseen un acercamiento a la AF que es necesario reconocer, ya que juegan un papel fundamental en el proceso de adquisición de hábitos.

Objetivo.

Describir las representaciones sociales de AF que tienen los docentes de los ciclos I y II de colegios distritales en la localidad los Mártires, Bogotá, y establecer los condicionantes para su práctica.

Materiales y métodos.

Estudio exploratorio, descriptivo y cualitativo realizado con 48 docentes distribuidos aleatoriamente, en el que, a través de grupos focales, se indagó sobre las representaciones de AF y los condicionantes para su práctica. La información fue procesada mediante triangulación, haciendo uso del análisis del discurso.

Resultados.

La mayoría de los participantes definieron la AF desde una perspectiva biológica. En cuanto a los condicionantes, se destacaron más limitaciones en relación con la seguridad del entorno, las políticas institucionales y la actitud de los docentes, esta última como limitante y facilitador dependiendo del caso.

Conclusiones.

En el concepto de AF no se observa diferencia en términos de ejercicio, deporte, recreación o juego; sin embargo, se resalta su importancia para el escolar, pues el desarrollo humano se favorece al realizar AF. Ahora bien, en algunos casos, solo el profesional en AF puede promoverla, por lo que pocos docentes la involucran en sus clases.

Palavras-chave : Actividad física; Actividad motora; Desarrollo humano; Calidad de vida; Instituciones académicas; Docentes (DeCS)..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )