SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número2Epidemiological behavior, geographic distribution and initial clinical management of cutaneous leishmaniasis in Boyacá. 2008-2015Reference values for spirometric variables for allegedly healthy workers índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

RUIZ-FLORES BISTUER, Miguel et al. Consumo de alcohol en España en pacientes de unidades de salud mental versus trabajadores en general. rev.fac.med. [online]. 2018, vol.66, n.2, pp.171-177. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n2.63324.

Introducción.

El consumo de alcohol tiene una elevada prevalencia en la sociedad y su consumo crónico es uno de los principales factores relacionados con el estado de salud de los individuos, junto a otros aspectos concernientes al estilo de vida. Debido a su importancia, este tema ha sido objeto tradicional de estudio desde diferentes perspectivas epidemiológicas y en diversos colectivos poblacionales.

Objetivo.

Realizar una comparativa de patrones de consumo y variables relacionadas en dos colectivos diferenciados: pacientes de unidades de salud mental y trabajadores en general.

Materiales y métodos.

Estudio transversal realizado en una población de 1 180 trabajadores del sector servicios de la administración pública y 304 pacientes de una unidad de salud mental. Se analizaron variables sociodemográficas y laborales y el patrón de consumo de alcohol.

Resultados.

Existen diferencias en ambos colectivos en cuanto al número de consumidores, cantidad de consumo y tipo de bebidas consumidas, diferencias que desaparecen en parte cuando se comparan colectivos de trabajadores de ambas muestras poblacionales.

Conclusiones.

Las diferencias en el patrón de consumo de ambas poblaciones orientan hacia actuaciones preventivo-asistenciales distintas en ambos grupos y hacia una necesidad de implementar actuaciones coordinadas entre todos los afectados mediante programas específicos.

Palavras-chave : Alcohol; Salud pública; Salud laboral; Salud mental (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )