SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número3Training and professional identity in medical graduatesKnowledge, attitudes and practices related to electroconvulsive therapy índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

ALVIZ-AMADOR, Antistio; GAMERO-TAFUR, Kevin; CARABALLO-MARIMON, Roger  e  GAMERO-TAFUR, José. Prevalencia de infección del tracto urinario, uropatógenos y perfil de susceptibilidad en un hospital de Cartagena, Colombia. 2016. rev.fac.med. [online]. 2018, vol.66, n.3, pp.313-317. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n3.62601.

Introducción.

Dada la alta prevalencia de la infección del tracto urinario (ITU) y la significativa resistencia de los patógenos implicados, el mundo se enfrenta a un problema creciente de salud pública.

Objetivos.

Describir la prevalencia de ITU y uropatógenos y analizar los perfiles de susceptibilidad en los reportes de urocultivos del laboratorio de microbiología de un hospital de referencia.

Materiales y métodos.

Se llevó a cabo un estudio transversal con una muestra de 396 urocultivos positivos en el que se calculó la prevalencia de ITU, uropatógenos y perfil de resistencia microbiana. Se realizaron pruebas de hipótesis y regresión logística no condicional para conocer si existía diferencia estadística entre el género.

Resultados.

La prevalencia de ITU fue del 28%, los tres patógenos aislados más frecuentes fueron Escherichia coli, Escherichia. coli con β-lactamasas de espectro extendido y Pseudomonas. aeruginosa. La mayor frecuencia de resistencia a antibióticos para estos patógenos fue ampicilina (66.6%), ceftriaxona (100%) y gentamicina (39.5%), respectivamente.

Conclusiones.

Por la alta prevalencia, el amplio espectro de uropatógenos aislados y la diversidad de perfiles de resistencia antibiótica, se evidencia la necesidad de desarrollar investigaciones locales que permitan orientar las acciones en salud y vigilancia epidemiológica.

Palavras-chave : Infección; Prevalencia; Vías urinarias (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )