SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número1Systematic review and comparative analysis of pediatric nutrition screening tools validated in Europe and Canada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

MOYANO-ACEVEDO, Jairo Ricardo; MOLINA-ARTETA, Bilena Margarita; MATUTE-GONZALES, Edna  e  CAMARGO-SANCHEZ, Laura. Diferencias en la medición del dolor entre enfermeros y médicos en un hospital universitario. rev.fac.med. [online]. 2020, vol.68, n.1, pp.9-13. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.1544g/revfacmed.v68n1.71744.

Introducción.

En la práctica clínica, la administración de analgésicos opioides depende de los registros de intensidad de dolor realizados por los enfermeros, ya que estos son los responsables de determinar la intensidad de las quejas de los pacientes. Sin embargo, a menudo se observa que existen discrepancias entre médicos y enfermeros profesionales respecto a la medición del dolor, lo que puede llevar a un uso inadecuado de analgésicos.

Objetivo.

Comparar las intensidades de dolor de pacientes con dolor asociado al movimiento y registradas por médicos y enfermeros de un hospital universitario durante las primeras 24 horas de hospitalización.

Materiales y métodos.

Estudio retrospectivo de corte trasversal. La información se obtuvo de las historias clínicas y de la base de datos de la farmacia del hospital (opioides prescritos por 1 mes, intensidades de dolor y uso de medicamentos). Se revisaron las historias clínicas de 634 pacientes a los que se les recetó al menos 1 dosis de opioide durante su estancia hospitalaria.

Resultados.

El puntaje promedio de dolor registrado en el grupo de médicos fue significativamente mayor (5.4/10, SEM=0.17) que el registrado en el grupo de enfermeros (3.5/10; SEM=0.15) (p<0.05). El coeficiente de correlación intra-clase fue 0.371 (IC95%: 0.138-0.563), lo que indica una pobre concordancia entre las mediciones de médicos y enfermeros.

Conclusiones.

Se observó una pobre concordancia entre la medición del dolor realizada por los enfermeros y los médicos del hospital. Teniendo en cuenta que la medición del dolor es fundamental para lograr un tratamiento adecuado, debe considerarse ofrecer programas de educación en manejo del dolor a médicos y enfermeros de manera conjunta para que su medición sea uniforme, lo que mejorará el manejo de los pacientes hospitalizados y, por tanto, su calidad de vida.

Palavras-chave : Analgésicos opioides; Prescripciones de medicamentos; Manejo del Dolor (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )