SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número2Zika virus: clinical manifestations and treatment at a primary care institution in ColombiaCharacterization of pregnant adolescents treated between 2012 and 2015 at Hospital Militar Central, Bogotá D.C., Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

RENDON-BECERRA, César; GOMEZ-BRAVO, Alex; HERNANDEZ-HERNANDEZ, Ronald  e  GARCIA-AMU, Iván. Experiencia de pacientes sometidas a histerectomía laparoscópica en el Hospital Universitario San José de Popayán entre 2014 y 2018. rev.fac.med. [online]. 2020, vol.68, n.2, pp.196-201.  Epub 29-Jun-2021. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v68n2.73605.

Introducción.

La histerectomía es un procedimiento común en la práctica ginecológica para el manejo de condiciones benignas y malignas. En la actualidad, se ha demostrado que el abordaje mínimamente invasivo es mejor que la cirugía abierta, ya que presenta menos complicaciones intraoperatorias y posoperatorias.

Objetivo.

Describir la experiencia de pacientes sometidas a histerectomía laparoscópica entre 2014 y 2018 en el Hospital Universitario San José de Popayán Empresa Social del Estado.

Materiales y métodos.

Estudio observacional descriptivo de serie de casos que incluyó 36 pacientes intervenidas entre enero de 2014 y abril de 2018. Se evaluaron variables socio-demográficas y clínicas. Para medir el grado de satisfacción posoperatoria y la calidad de vida se realizó una encuesta telefónica.

Resultados.

La edad promedio de las entrevistadas fue 45 años, el tiempo quirúrgico promedio fue 124 minutos, la tasa de complicaciones intraoperatorias fue 2.78% (n = 1) y la estancia hospitalaria promedio fue 1.3 días. Los principales diagnósticos preoperatorios fueron carcinoma in situ (28%) y leiomiomatosis (17%). En cuanto al grado de satisfacción, el 92% refirió mejoría en la calidad de vida y el 64% manifestó tener una recuperación posoperatoria rápida.

Conclusión.

Para la población estudiada, la histerectomía laparoscópica fue un procedimiento seguro con una baja tasa de complicaciones y un alto grado de satisfacción posoperatoria.

Palavras-chave : Complicaciones intraoperatorias; Complicaciones posoperatorias; Histerectomía; Laparoscopía; Procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos; Satisfacción del paciente (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )