SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número2Geographical distribution and risk factors for multidrug-resistant tuberculosis in central PeruTemporal and spatial differences in the processing of lexical incongruities: A study of event-related potentials índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

MARIN-LIZARAZO, Constanza; MORA-PLAZAS, Mercedes  e  VARGAS-ZARATE, Melier. Tabla de intercambios de alimentos para uso en pediatría. rev.fac.med. [online]. 2020, vol.68, n.2, pp.251-260.  Epub 29-Jun-2021. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v68n2.75050.

Introducción.

Para el profesional en nutrición, las tablas de intercambios de alimentos (TIA) son una herramienta que permite cuantificar la ingesta de calorías y nutrientes y planear la alimentación de manera práctica.

Objetivo.

Diseñar una TIA para uso en pediatría que facilite la labor del nutricionista en esta población.

Materiales y métodos.

Estudio descriptivo transversal. La selección de los alimentos consumidos con mayor frecuencia se realizó de acuerdo con recordatorios de 24 horas y una tabla de composición de alimentos (TCA). Se determinaron los tamaños de intercambio de alimentos teniendo en cuenta las porciones del grupo etario. Después del análisis químico de los alimentos se determinaron las medidas caseras (p. ej. cucharada, cucharadita, taza, etc.) y se diseñó y se validó la TIA para uso en pediatría.

Resultados.

Se incluyeron 241 alimentos, los cuales se distribuyeron en 9 grupos y 4 anexos. Se tuvo en cuenta un nutriente principal para cada grupo y la medida casera se definió según las características de cada alimento. Se observó concordancia en la evaluación de consumo entre las TIA para uso en pediatría y la TCA (CCI>0.81).

Conclusión.

Se desarrolló una TIA para población pediátrica confiable que permitirá evaluar la alimentación y diseñar planes de alimentación en preescolares y escolares de manera práctica.

Palavras-chave : Alimentos; Pediatría; Tamaño de la porción (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )