SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número3Effect of warm-up on hand grip strength in sedentary overweight womenAssociation between high blood pressure and fitness and fatness in adolescents índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

VALDES-BADILLA, Pablo et al. Cambios en los parámetros antropométricos y la condición física en adultos mayores luego de participar en un programa de actividad física de 16 semanas. rev.fac.med. [online]. 2020, vol.68, n.3, pp.375-382.  Epub 23-Nov-2020. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v68n3.75817.

Introducción.

La actividad física es de gran importancia para lograr un envejecimiento saludable.

Objetivos.

Estudiar los cambios en los parámetros antropométricos y la condición física de adultos mayores (AM) chilenos después de 16 semanas de participación en un programa de actividad física, y evaluar las diferencias en relación con su estado nutricional inicial.

Materiales y métodos.

Estudio pre-experimental cuantitativo. Población: 176 AM (155 mujeres y 21 hombres) distribuidos en 3 grupos: normopesos (n = 56), sobrepesos (n=67) y obesos (n = 53). Se evaluaron las siguientes variables: índice de masa corporal (IMC), perímetro de cintura (PC), índice cintura-estatura (ICE) y condición física.

Resultados.

Se observaron reducciones significativas en PC (p<0.001), IMC (p=0.015) e ICE (p<0.001), y mejoras en las siguientes pruebas: sentarse y levantarse de una silla (p<0.001), flexiones del codo (p<0.001), dos minutos de marcha (p<0.001), flexión del tronco en silla (p=0.018) y juntar las manos tras la espalda (p=0.014). Se encontraron diferencias significativas respecto al IMC entre participantes normopesos y sobrepesos (p=0.001), y entre normopesos y obesos (p=0.001).

Conclusión.

Los AM que participaron regularmente en el programa de actividad física lograron reducir su PC, IMC e ICE y mejorar su rendimiento físico-funcional en las pruebas de sentarse y levantarse de una silla, flexiones de codo, dos minutos de marcha, y flexibilidad del tren inferior y superior. Además, sus parámetros antropométricos y su condición física mejoraron independientemente de su estado nutricional inicial.

Palavras-chave : Ejercicio físico; Antropometría; Condición física; Envejecimiento; Salud pública (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )