SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número3Torque estimation based on surface electromyography: potential tool for knee rehabilitationNeurotoxical activity of Micrurus snake venom and methods for its analysis. A literature review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

BAUTISTA-ROBLES, Verónica et al. Cnidoscolus aconitifolius: usos terapéuticos y propiedades fitoquímicas. Revisión de la literatura. rev.fac.med. [online]. 2020, vol.68, n.3, pp.446-452.  Epub 25-Nov-2020. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v68n3.75184.

Introducción.

El uso tradicional de plantas medicinales para tratar diferentes enfermedades, ya sean infecciosas o no, es ampliamente aceptado debido a su bajo costo y sus bajos índices de toxicidad. Estas plantas son frecuentemente usadas en casos que involucran irritaciones de la piel, heridas superficiales, picaduras de insectos y mordeduras de víboras.

Objetivo.

Recopilar la información disponible sobre los principales usos terapéuticos y los componentes fitoquímicos de Cnidoscolus aconitifolius, una planta conocida popularmente como chaya y que crece en regiones tropicales de México y Centroamérica.

Materiales y métodos.

Se realizó una revisión de la literatura sobre C. aconitifolius publicada hasta 2017 en las bases de datos BIREME, PubMed/Medline, Elsevier y SciELO. Para la búsqueda se emplearon los descriptores "Cnidoscolus" y "aconitifolius", y no se aplicaron filtros de idioma.

Resultados.

Se identificaron 82 artículos luego de completar la búsqueda inicial. Después de filtrar los estudios por título (presencia de descriptores de búsqueda en el título) y remover duplicados, se incluyeron 18 artículos en la revisión. De acuerdo a la información encontrada, fue posible confirmar que esta planta ofrece diversos beneficios para la salud.

Conclusiones.

El uso terapéutico tradicional de la chaya está sustentado por evidencia científica, por lo que se sugiere realizar más investigaciones centradas en la identificación de nuevas propiedades fitoquímicas de esta planta y, así, establecer alternativas terapéuticas para distintas afecciones.

Palavras-chave : Plantas medicinales; Fitoquímicos; Usos terapéuticos (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )