SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número1Recomendaciones para la atención nutricional hospitalaria en pacientes con COVID-19. Revisión de la literaturaPriapism in a patient on hemodialysis and with COVID-19. Case report índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

ECHEVERRIA, Ronald Rainer; CACERES, Onice Jimena; QUINONES-LAVERIANO, Dante Manuel  e  SUEYOSHI, Jennifer Harumi. Manifestaciones cutáneas en un paciente con COVID-19 atendido en un hospital de la selva peruana. Reporte de un caso. rev.fac.med. [online]. 2021, vol.69, n.1, e600.  Epub 17-Maio-2021. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v69n1.88723.

Introducción.

La mayoría de los pacientes con COVID-19 experimentan síntomas leves a moderados. Esta enfermedad puede afectar varios órganos y sistemas, entre ellos la piel, siendo las manifestaciones cutáneas muy variadas. A pesar de que en Perú existen varios estudios sobre COVID-19, a la fecha este tipo de manifestaciones no se han descrito en población peruana, lo cual llama la atención debido a que en el país existen varias zonas donde coexisten enfermedades virales que producen lesiones dermatológicas similares, tales como la selva peruana.

Presentación del caso.

Varón de 16 años sin antecedentes médicos relevantes quien ingresó a un hospital de la selva peruana con cefalea, sensación distérmica y dificultad respiratoria. Al examen físico, el paciente presentó una saturación de oxígeno de 89-90% y se observó erupción cutánea caracterizada por lesiones morbiliformes no evanescentes, confluentes, pruriginosas y simétricas en extremidades, abdomen, tórax y cara, sin compromiso de mucosas. Debido a la escasez de pruebas moleculares en la región donde fue atendido, al paciente se le realizó el diagnóstico de COVID-19 con base en criterios serológicos (pruebas serológicas para SARS-CoV-2 (IgM+ e IgG+)) y radiológicos (hallazgos de imagen compatibles con neumonía atípica por COVID-19). El manejo inicial incluyó la administración de ceftriaxona, azitromicina, dexametasona y cetirizina, así como el uso de oxígeno por cánula binasal. Después de 5 días, y ante la persistencia de los síntomas y signos respiratorios y cutáneos, se inició tratamiento con ivermectina; 48 horas después de haber instaurado este tratamiento se evidenció la resolución completa de las manifestaciones cutáneas y respiratorias.

Conclusiones.

Los pacientes con COVID-19 pueden desarrollar manifestaciones cutáneas similares a las producidas por otros virus o por reacciones adversas a medicamentos; por lo tanto, para realizar un diagnóstico apropiado de la enfermedad, es necesario hacer una adecuada entrevista al paciente y establecer el orden cronológico de aparición de los síntomas.

Palavras-chave : COVID-19; Exantema; Manifestaciones cutáneas (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )