SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número2Diagnostic performance of multislice computed tomography to detect diaphragmatic injuries in hemodynamically stable patients. Preliminary resultsChilean dentists' knowledge of hearing loss generated by occupational noise exposure índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

RODRIGUEZ-CAMPO, Varinia Alejandra  e  PARAVIC-KLIJN, Tatiana María. Validación de la versión chilena del cuestionario "Workplace Violence in the Health Sector" en la atención prehospitalaria. rev.fac.med. [online]. 2021, vol.69, n.2, e204.  Epub 30-Jun-2021. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v69n2.82279.

Introducción.

La violencia laboral es cada día más frecuente en el sector de la salud. Por ello, se requieren instrumentos válidos y confiables para poder medir este fenómeno.

Objetivo.

Validar la estructura factorial de la versión traducida al español del cuestionario "Workplace Violence in the Health Sector" en trabajadores de la atención prehospitalaria de Chile.

Material y métodos.

Estudio cuantitativo-multivariado. Se realizó un análisis de componentes principales (ACP) de la versión traducida al español del cuestionario. Luego de ser revisada por expertos y de realizar una prueba piloto, se eliminaron 6 preguntas y la versión adaptada fue aplicada a 74 profesionales sanitarios (enfermeros-kinesiólogos) y 148 técnicos paramédicos que trabajaban en atención prehospitalaria. Para el análisis de los datos se aplicó estadística descriptiva y estadística inferencial (prueba x2). El programa SPSS v15 se utilizó para realizar el análisis de los datos y el ACP.

Resultados.

El cuestionario tuvo una alta contabilidad total (α=0.912). De acuerdo con el ACP se evidenciaron tres factores -violencia física (valor propio: 8.3), abuso verbal (valor propio 3.7) y mobbing o acoso laboral (valor propio: de 3.6)- que explican el 86% de la varianza. Conclusiones. El instrumento propuesto es válido para medir la violencia laboral en personal de la salud que se desempeña en atención prehospitalaria. Además, contar con una herramienta validada que permita cuantificar este fenómeno en el país es un aporte significativo, pues es posible realizar estudios similares en otras áreas de la salud y, a partir de sus resultados, trabajar en su prevención y en la promoción de ambientes laborales más saludables.

Palavras-chave : Violencia laboral; Riesgos laborales; Estudios de validación; Atención Pre-hospitalaria; Enfermería (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )