SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número2Validation of an instrument to measure adherence to orthodontic treatment provided in dental clinics of dentistry schoolsTherapeutic effect of two muscle strengthening programs in patients with patellofemoral pain syndrome. A randomized controlled clinical trial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

PAULO, José David; HURTADO, Luis Santiago; DONADO-GOMEZ, Jorge Hernando  e  GONZALEZ LOPERA, Natalia. Caracterización de los parámetros biométricos oculares de pacientes colombianos candidatos a cirugía de catarata. rev.fac.med. [online]. 2021, vol.69, n.2, e207.  Epub 08-Jul-2021. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v69n2.78870.

Introducción.

El cálculo del poder del lente intraocular (LIO), basado en la biometría ocular, es un factor determinante del éxito en la cirugía de catarata.

Objetivos.

Caracterizar los parámetros biométricos oculares de pacientes colombianos mayores de 40 años candidatos a cirugía de catarata y determinar la prevalencia de las 9 condiciones clínicas propuestas por Holladay según la interacción entre longitud axial (LA) y profundidad de la cámara anterior (ACD).

Materiales y métodos.

Estudio transversal analítico. Se revisaron los resultados de biometría ocular de 781 pacientes (831 ojos) que iban a ser sometidos a cirugía de cataratas entre enero de 2014 y enero de 2015 en Medellín, Colombia. Luego de aplicar los criterios de exclusión, se incluyeron 716 ojos para análisis. Se recolectaron datos sobre edad, sexo, LA, queratometría (queratometría más plana (K1), queratometría más curva (K2)), ACD y distancia blanco-blanco. Los resultados se presentan mediante estadística descriptiva.

Resultados.

La mayoría de ojos eran de mujeres (62.3%). Las medias de LA, K1 y ACD fueron 23.37±1.51mm, 43.52±2.06 y 3.03±0.41mm, respectivamente. La media de LA en hombres fue 23.62±1.37mm, y en mujeres, 23.21±1.67mm. La media más alta de LA se observó en pacientes <50 años (23.84±2.41mm) y la más baja en aquellos ≥80 años (22.96±1.03mm). Respecto al tamaño de los ojos según su LA, 90.5% fueron normales; 4.89%, largos, y 4.61%, cortos.

Conclusiones.

85% de los participantes tuvo parámetros biométricos normales. Para el 15% restante es necesario tomar precauciones al calcular el poder del LIO, tales como el uso de fórmulas de cuarta generación como la Holladay 2 en ojos largos, pues en estos pacientes no se obtendrá el mismo comportamiento refractivo con las fórmulas de predicción tradicionales. Además, según la clasificación de Holladay, excluyendo a los ojos normales, los ojos más frecuentes fueron aquellos con miopía e hipermetropía axial.

Palavras-chave : Biometría; Catarata; Astigmatismo; Longitud axial del ojo; Lentes intraoculares; Extracción de catarata (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )