SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número3Current perspectives on food: from nutritionism to healthy, supportive, and sustainable foodDiversity and distribution of mosquitoes (Diptera: Culicidae) in Peru and their relationship with metaxenic diseases índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

GALVAN-VILLAMARIN, José Fernando  e  LARA-DIAZ, María Fernanda. Diseño e implementation del Modelo de humanización integral en salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. rev.fac.med. [online]. 2022, vol.70, n.3, e301.  Epub 17-Mar-2023. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v70n3.98649.

El objetivo de este artículo fue describir las bases y generalidades del proceso de diseño e implemen-tación del Modelo de humanización integral en salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, el cual empezó a desarrollarse en 2016 y en la actualidad también se ha implementado en el Hospital Universitario Nacional (HUN).

Con este modelo, el Grupo de Investigación en Humanización en Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia busca generar un cambio cultural en la percepción de la humanización de la salud en el país, de la formación de los profesionales de la salud, de la prestación de atención en salud y de las condiciones laborales del personal de salud, a partir de una aproximación biopsicosocial.

El modelo se fundamenta en tres ejes: la humanización en la atención en salud, enfocada en el paciente, la familia y los cuidadores; la humanización en los procesos de educación en ciencias de la salud, con énfasis en los estudiantes, y la humanización en la calidad de vida y las condiciones laborales de los profesionales de la salud. Asimismo, el modelo considera la formación humanística, la música y el deporte como medios para lograr dicho cambio cultural en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

Palavras-chave : Humanización de la atención; Práctica profesional; Condiciones de trabajo; Agotamiento psicológico; Empatía (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )