SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número4Publication rate and factors associated with the publication of papers submitted to the National Scientific Congresses held by the Peruvian Medical Student Scientific Society between 2010 and 2014Design and implementation of a digital textbook about physical agents as a learning resource in the training process of Chilean physical therapy students in the context of the COVID-19 pandemic índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

ALVA-PENA, Juan Jair; CORREA-LOPEZ, Lucy Elena  e  CRUZ-VARGAS, Jhony Alberto De La. Factores epidemiológicos y educativos asociados al nivel de conocimiento sobre prevención de cáncer gástrico en internos de medicina de Lima, Perú. rev.fac.med. [online]. 2022, vol.70, n.4, e205.  Epub 05-Set-2023. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v70n4.93616.

Introducción.

El cáncer gástrico es uno de los cánceres más letales; por lo tanto, un alto nivel de conocimiento sobre su prevención es esencial en la formación de los futuros médicos.

Objetivo.

Determinar los factores epidemiológicos y educativos asociados al nivel de conocimiento en prevención de cáncer gástrico en internos de medicina de una universidad en Lima, Perú.

Materiales y métodos.

Estudio transversal analítico realizado en 319 internos de medicina matriculados en 2020 y 2021 en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma. La información se recolectó utilizando encuestas. Además, el nivel socioeconómico y el nivel de conocimiento se midieron mediante la clasificación de Graffar y el test de conocimiento sobre prevención en cáncer gástrico, previamente validado en un centro de salud en Lima (alfa de Cronbach: 0.84), respectivamente. Se realizó un análisis bivariado y uno multivariado con un modelo de regresión de Poisson, calculándose razones de prevalencia, con un intervalo de confianza (IC) de 95% y un nivel de significancia de p<0.05.

Resultados.

El nivel de conocimientos fue alto en 53.92% de los internos. En el análisis multivariado, se observó una asociación significativa entre el nivel alto de conocimiento sobre prevención de cáncer gástrico y las siguientes variables: planear realizar una especialidad quirúrgica (RPa: 1.43, IC95%: 1.13-1.81; p=0.003) y tener nivel socioeconómico I-II (RPa: 1.58, IC95%: 1.26-1.99; p=0.000). Por otro lado, las variables sexo, edad, tener un familiar directo con cáncer, tener un familiar médico directo y asistencia a conferencias de cáncer no mostraron una asociación significativa.

Conclusión.

Planear realizar una especialidad quirúrgica y tener nivel socioeconómico I-II fueron las únicas variables asociadas con tener un nivel alto de conocimientos sobre prevención del cáncer gástrico, por lo que se recomienda que la Facultad de Medicina Humana desarrolle estrategias dirigidas a mejorar el nivel de conocimiento de los internos de medicina en este tema.

Palavras-chave : Cáncer gástrico; Prevención; Educación; Conocimiento (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )