SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Relationship between soil properties and bromatological variables grasses in a dairy system of NariñoSoil science education begins at an early age índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Ciencias Agrícolas

versão impressa ISSN 0120-0135

Resumo

APRAEZ G, Edmundo; GALVEZ C, Arturo  e  JOJOA R, Carlos. Valoración nutricional y emisión de gases de algunos recursos forrajeros del trópico de altura. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2014, vol.31, n.2, pp.122-134. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.143101.47.

Se determinó la producción de gases (metano, AGVs) en algunos forrajes herbáceos, arbóreos y arbustivos de la región lechera del municipio de Pasto, en altitudes comprendidas entre 2600 a 3200 msnm. Para ello, se tomaron veinte muestras de praderas, entre monocultivo y mezcla, y de otras plantas que utilizan como alimento del ganado, entre los que se destacan: Holcus lanatus L., Dactylis glomerata ,L. Trifolium pratense L., Trifolium repens L., Pennisetum clandestinum, Lolium sp, Taraxacum officinale, Rumex crispus L., Phalaris sp, Plantago major L., Avena sativa L. y Smallanthus pyramidalis. Estas plantas fueron incubadas con heces bovinas frescas, los gases generados por esta fermentación se cuantificó utilizando un transductor de presión conectado a un lector digital. Las mediciones se realizaron a las 3, 6, 12, 24, 48 y 72 horas del proceso. La validación estadística se realizó mediante un modelo de medidas repetidas las medias fueron ajustadas y comparadas según la prueba de Tukey - Kramer. La pradera en mezcla de H. lanatus, Lolium sp ., P. clandestinum, y T. repens presentó la mayor producción de gas metano con 560 ml/ Kg MS, y el ensilaje de A. sativa, la menor con 30 ml/Kg MS. La mayor degradabilidad de materia seca (DMO) se observó en A. sativa con 62,84%, y la menor en la mezcla de Lolium sp., T. repens con 29,79%. La mayor DMO se dio en la mezcla de P. clandestinum, H. lanatus y T. repens, con 91,34%, y en P. major con 82,50%. Los valores más altos de ácido propiónico se observaron en P.major, en Lolium sp., y en la mezcla de H. lanatus, Lolium sp., P. clandestinum, y T. repens con 920, 860, 860 ml/L respectivamente.

Palavras-chave : Fermentación; producción de gas; metano; rumiantes; técnica in vitro.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons