SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Biochemical quality of cowpea beans grown under water-deficit maintained with hydrogelPhysical properties of soil in the early stage of an agroforestry system in the High Andean zone índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Ciencias Agrícolas

versão impressa ISSN 0120-0135versão On-line ISSN 2256-2273

Resumo

SOLARTE-GUERRERO, Geovanny; MALES, Dayana Marcela  e  ORTIZ, Ángela Natalia. Cuantificación de captura de carbono en diferentes usos de suelo. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2020, vol.37, n.1, pp.59-69. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.203701.127.

La captura de carbono por parte de los suelos en los diferentes sistemas de producción contribuye en gran parte a la disminución de los gases de efecto invernadero. El objetivo de este estudio fue cuantificar el carbono almacenado en cuatro usos del suelo a diferentes profundidades. Para ello, se realizó un diseño de Bloques Completos al Azar (BCA) con arreglo bifactorial, Factor A: usos del suelo (pasturas naturales, cercas vivas, bancos forrajeros y cultivo de papa) y Factor B: dos profundidades (30 y 60cm), con tres replicaciones. Para determinar el porcentaje carbono en el suelo se tomaron muestras completas de suelo a las diferentes profundidades, las cuales fueron llevada a laboratorio para su análisis. Como resultados, se encontraron diferencias significativas marginales en los usos del suelo (p>0,0573); entre las profundidades de 30 y 60cm se encontraron diferencias significativas (p< 0,0061). Sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticas significativas en la interacción uso del suelo por profundidad (p>0,0659). El banco forrajero presentó un mayor contenido de carbono orgánico (139,85tC.ha-1) a 60cm de profundidad y el monocultivo de papa (63,32tC.ha-1) a profundidad de 30cm mientras que, en ambas profundidades la pastura natural reportó menores valores (54,45 y 60,02tC.ha-1). De ahí, la importancia de los sistemas productivos para acumular mayor carbono a mayores profundidades del suelo (60cm) a comparación de menores profundidades (30cm), lo cual puede estar ligado a las prácticas de manejo que se realizan sobre las capas superficiales del suelo, generando fugas de carbono.

Palavras-chave : Agroforestal; monocultivo; carbono orgánico; interacción..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )