SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Carbon capture in three land use systems in the Colombian AmazoniaPotentialities and limitations of Planosols with distinct depths of diagnostic horizon índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Ciencias Agrícolas

versão impressa ISSN 0120-0135versão On-line ISSN 2256-2273

Resumo

LINCE-SALAZAR, Luz Adriana; SADEGHIAN-KHALAJABADI, Siavosh  e  DIAZ-POVEDA, Vanessa Catalina. Índices para evaluar la vulnerabilidad del suelo a la variabilidad climática. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2021, vol.38, n.2, pp.124-143.  Epub 14-Nov-2021. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.213802.165.

El cambio climático global es uno de los principales factores que ponen en riesgo la agricultura. De este, las variaciones en la precipitación son las que, en su mayoría, afectan la fertilidad del suelo, la disponibilidad de nutrientes para la planta y la erosión. La investigación tuvo como objetivo evaluar la vulnerabilidad del suelo ante la variabilidad climática, en la región cafetera central de Colombia. En este estudio se analizaron componentes relacionados con el suelo, que intervienen en la sostenibilidad del sistema productivo de café y que se ven afectados por episodios extremos de alta y baja precipitación. Para la evaluación se construyeron tres índices de sensibilidad, con una estructura de agregación aritmética ponderada, con valores de peso definidos a partir del conocimiento de experto. La estimación del índice se realizó mediante la selección aleatoria de 432 predios cafeteros en los municipios de Balboa y Santuario en el departamento de Risaralda y Salamina en Caldas. El índice de vulnerabilidad a la disponibilidad y conservación de nutrientes en el suelo, fue medio para los tres municipios (Balboa=2.87 y coeficiente de variación-CV 13%; Santuario=2.88 y CV 10%; Salamina=2.9 y CV 9%). La vulnerabilidad a la pérdida de nutrientes por lixiviación fue muy bajo para Balboa (4.33 and CV 3%) y Salamina (4.74 and CV 7%), y bajo para Santuario (3.57 and CV 19%), el de vulnerabilidad a la pérdida de suelo fue bajo para Balboa (3.32 and CV 10.03%) y Salamina (3.49 and CV 11.43%) y medio para Santuario (3.13 and CV 9.34%). Finalmente, la vulnerabilidad del suelo en el cultivo de café a la variabilidad climática fue baja en Balboa (3.33) y Salamina (3.45), y media en Santuario (3.09). Según los resultados, es necesario, que, en los tres municipios, los caficultores realicen prácticas que tiendan a mejorar la resiliencia y a disminuir la vulnerabilidad del suelo frente a episodios extremos de alta y baja precipitación, mediante un manejo adecuado de fuentes y dosis de fertilizantes, enmiendas y abono orgánico, y la implementación de manejo integrado de arvenses y coberturas muertas en el lote.

Palavras-chave : Fertilización; lixiviación de nutrientes; manejo del suelo; erosión; precipitación; capacidad de almacenamiento de agua; materia orgánica..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )