SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2LATE HOLOCENE PALEOXYGENATION AND PALEOPRODRUCTIVITY OF THE PANAMA GULFMULTISCALE ANALYSIS OF CYCLICITIES IN WELL LOGS FROM THE WAVELET TRANSFORM, APPLIED TO CAMPO COLORADO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Geología

versão impressa ISSN 0120-0283

Resumo

VELASQUEZ-ROCHA, Laura Vanessa  e  SANCHEZ-AGUILAR, John Jairo. ANÁLISIS FÍSICO DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS MONTÍCULOS DEL DEPÓSITO DE AVALANCHA DE ESCOMBROS LOCALIZADO EN EL ÁREA DE LAS NEREIDAS, FLANCO OCCIDENTAL DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ. bol.geol. [online]. 2016, vol.38, n.2, pp.93-100. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v38n2-2016006.

Las avalanchas de escombros revisten una gran amenaza para las poblaciones aledañas a los volcanes. La rápida modificación de las geoformas dejadas por estos eventos hace difícil comprender la dinámica del deslizamiento, estimar su magnitud y evaluar el daño causado. Sin embargo, la prolongada preservación de los montículos a lo largo del curso de la avalancha se convierte en una herramienta para entender las características físicas de estos deslizamientos. En este trabajo se estudió un grupo de 281 montículos emplazados en el sector occidental del volcán Nevado del Ruiz en el área conocida como Las Nereidas. Se determinaron la distribución espacial y las dimensiones del emplazamiento mediante el posicionamiento con GPS en campo de los montículos individuales y el uso de ortofotos y topografía de alta resolución. Mediante la determinación del área de la base, se calculó una correlación negativa entre el área de los montículos individuales y su distancia a dos fuentes probables. Posteriormente, se determinó la fuente más probable para la avalancha y la dirección general de transporte, que fue en sentido NW, con cambios locales debido a controles topográficos. La movilidad (L/H) y su recíproco el coeficiente de fricción (H/L) se calcularon como 6,8 y 0,15, respectivamente. El análisis de la información investigada y los resultados permiten concluir que dicho emplazamiento corresponde a una avalancha de escombros con una edad inferior a 40.000 años, de magnitud menor, en la cual los materiales colapsaron desde una altura de 2,6 km y alcanzaron una distancia horizontal de 17,8 km (6,8 veces mayor que la altura de colapso), cubriendo un área total de 47,7 km2 y transportando un volumen total de 5,05x10-3 km3, el cual se considera un valor subestimado.

Palavras-chave : avalancha de escombros; colapso del edificio volcánico; montículos; dirección de transporte; movilidad; fricción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )