SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Mineralogy and U/Pb ages of rutile-(Nb,Ta) related to cassiterite, and columbite from Mesoproterozoic rocks of the Amazonian Craton near Cachicamo, ColombiaChemical classification and geothermometric of sulfides from the Pilar Mine gold deposit (Greenstone Belt, Quadrilátero Ferrífero, Brazil) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Geología

versão impressa ISSN 0120-0283versão On-line ISSN 2145-8553

Resumo

PEREZ-VAZQUEZ, Ramón Guillermo  e  MARTIN-LAGO, Roniel. Evaluación de metales preciosos (Au y Ag) en zonas de oxidación al noroeste de Artemisa (Cuba). Bol. geol. [online]. 2021, vol.43, n.1, pp.127-146.  Epub 01-Jan-2021. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v43n1-2021006.

La determinación de contenidos de metales preciosos (Au y Ag) en las zonas de oxidación, alteración hidrotermal y cizallamiento presentes en la zona metalogénica Bahía Honda, al noroeste de Artemisa, fue el objetivo primordial de la investigación. La mayoría de estas zonas se localizan sobre y en los alrededores de los yacimientos y/o prospectos cupro – sulfurosos que se extienden desde el macizo de Cajálbana, hacia el oeste, hasta Buena Vista, hacia el este.

El motivo fundamental para emprender la tarea ha sido el creciente interés que ha habido en Cuba a partir del descubrimiento de yacimientos de oro en zonas de oxidación (gossan) de los depósitos de sulfuros tipo sedex, VMS y epitermales, entre los que se encuentran Oro Castellanos, Cobre Mantua, Loma de Hierro y Golden Hill, además de que la inmensa mayoría de los depósitos de cobre y metales base de Cuba son portadores de Au y Ag. La metodología se basó en la realización de itinerarios geológicos, el muestreo y la documentación de los principales afloramientos y muestras de testigos de pozos, además del análisis y la reinterpretación de la información geofísica y geoquímica de los trabajos anteriores. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio “José Isaac del Corral” (LACEMI), determinándose mediante análisis combinado de docimasia con espectrometría de absorción atómica los contenidos de Au y Ag. Se realizó también análisis químico por espectrometría de masas con plasma inductivamente acoplado (ICP – MS) a un grupo de elementos acompañantes.

Como resultado de estos trabajos se pudo determinar la presencia de valores significativos de Au en todas las zonas evaluadas, oscilando entre 0,05 – 2,24 g/t, lo cual permitió realizar el cálculo de los recursos hipotéticos. Los valores de la concentración de Ag fueron muy bajos en todas las zonas estudiadas.

Palavras-chave : Evaluación; Prospección; Oro; Plata; Gossan; Cuba.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )