SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Cannibalization evidences of the Oriente Basin Cretaceous and Paleogene sequences the in the orogenic wedge-top of the Ecuadorian AndesPetrography and tectonic evolution of schists of the Arquía Complex, west of Manizales in the La Manuela sector, roads Palestina and Chinchiná, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Geología

versão impressa ISSN 0120-0283versão On-line ISSN 2145-8553

Resumo

SALCEDO-HURTADO, Elkin de Jesús; BLANDON-SILVA, Juan Camilo  e  RIOS-GARCIA, Luisa. Reevaluación de intensidades macrosísmicas del terremoto del 07 de junio de 1925 en Colombia. Bol. geol. [online]. 2021, vol.43, n.3, pp.35-61.  Epub 29-Mar-2022. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v43n3-2021002.

El sismo ocurrido el 07 de junio de 1925 es un evento sentido en varias regiones de Colombia, cuya severidad de sus efectos es bastante considerable. Varios autores han realizado investigaciones que contribuyen a mejorar el conocimiento de este evento sísmico. En el presente trabajo se contrastan las hipótesis de intensidades dadas en trabajos anteriores, mostrándose la disimilitud en el uso de las escalas macrosísmicas y la falta de correlación entre los valores de intensidad macrosísmica asignados. Se manifiesta el hallazgo de nuevas noticias sísmicas que, por un lado, amplían el número de poblaciones afectadas por este terremoto, y, por el otro, mejoran la información sobre los daños y efectos mostrados en otras poblaciones, de tal manera que se mejora la calidad de la información para proponer nuevos valores de intensidad más precisos y llenar vacíos espaciales geográficos. La intensidad macrosísmica ha sido evaluada en la escala EMS-98. La distribución geográfica de los puntos de intensidad marca una ligera tendencia SSO-NNE, donde las mayores intensidades se asignan a poblaciones del departamento del Valle del Cauca, con valores que van desde V hasta VIII; la máxima intensidad se reporta en la ciudad de Cali. A partir de aquí, se aprecia el decaimiento de la intensidad tanto hacia el NNE como hacia el SSO, con mayor elongación hacia el NNE. El epicentro macrosísmico se ubica en las coordenadas 3,45° de latitud norte y 76,49° de longitud oeste.

Palavras-chave : Datos macrosísmicos; Intensidad macrosísmica; Escala EMS-98; Mapa de isosistas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )