SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Compared cytogenetic of Drosophila starmeri (Díptera: Drosophüidae) of two Colombian isolated arid ecosystemsAnts associated with sucking insects in the aerial part of the coffee tree índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Entomología

versão impressa ISSN 0120-0488versão On-line ISSN 2665-4385

Resumo

MARTINEZ O, WILSON; URIBE V, DANIEL  e  CERON S, JAIRO. Efecto tóxico de proteínas Cryl de Bacillus thuringiensis sobre larvas de Teda solanivora (Lepidoptera Gelechiidae)Bacillus thuringiensis Cryl proteins toxic effect against Teda solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2003, vol.29, n.1, pp.89-93. ISSN 0120-0488.

La polilla guatemalteca de la papa Teda solanivora Povolny se ha convertido desde mediados de la década pasada en una de las principales plagas que afectan los cultivos de papa en Colombia. Las estrategias de control de este insecto han involucrado, principalmente, el empleo de insecticidas químicos y en algunos casos métodos alternativos de control biológico y de prácticas culturales. El empleo de entomopatógenos como Bacillus thuringiensis y baculovirus presentan gran potencialidad para ser involucrados en programas de manejo integrado de T. solanivora. Algunos trabajos anteriores han evaluado el potencial de cepas nativas de B. thuringiensis para controlar esta plaga, sin embargo, aún no se han identificado cuál o cuáles proteínas Cry poseen actividad tóxica específica para la polilla guatemalteca de la papa. En el presente trabajo se analizó la actividad tóxica individual de las proteínas CrylAa, CrylAb, CrylAc, CrylBa, CrylCa, CrylDa y CryLEa de B. thuringiensis, en larvas de primer instar de T. solanivora empleando dieta natural como alimento. Se diseñó simultáneamente un método de bioensayo sencillo, que requiriera cantidades bajas de proteína y que garantizara su reproducibilidad. Las proteínas se evaluaron en concentración de 4 ug/cm2, que correspondió a la CL50 de la cepa HD1, incluida como control positivo en los bioensayos. Los resultados obtenidos indicaron una toxicidad mayor de la proteína CrylAc respecto de las demás proteínas evaluadas; se obtuvo un porcentaje de mortalidad promedio cercano al 20% con dicha proteína, mientras que los porcentajes de mortalidad con las demás proteínas no superaron el 7%. Con el fin de confirmar los resultados obtenidos, se realizaron bioensayos con la cepa HD73, la cual posee únicamente los genes CrylAc y Cry2A y la cepa recombinante de E, coli que posee el gen Cry2A. Como se esperaba, los resultados indicaron una actividad tóxica alta de la cepa HD73 y baja de la proteína Cry2A, obteniéndose mortalidades superiores al 70% y menores del 10%, respectivamente. Lo anterior evidenciaría que la proteína CrylAc presenta actividad tóxica específica contra T. solanivora; sin embargo, parece que la interacción con otras proteínas Cryl ocasiona una mayor toxicidad de dicha proteína, teniendo en cuenta los mayores porcentajes de mortalidad promedio respecto de la proteína individual, observados con las cepas HD1 e HD73, en las cuales la proteína CrylAc se encuentra en combinación con otras proteínas Cryl.

Palavras-chave : Polilla guatemalteca; Bioensayos; Toxinas; Control biológico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons