SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Pathogenicíty of different fungal entomopathogens for the control oíAleurotrachelus socialis (Homoptera: Aleyrodidae) under greenhouse conditionsCharacterization of granular biopesticide prototypes based on Metarhizium anisopliae for the control of Ancognatha scarabaeoides (Coleóptera: Melolonthidae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Entomología

versão impressa ISSN 0120-0488versão On-line ISSN 2665-4385

Resumo

HOLGUIN A, CLAUDIA MARÍA  e  BELLOTTI, ANTHONY C. Efecto de la aplicación de insecticidas químicos en el control de la mosca blanca Aleurotrachelus socialis (Homoptera: Aleyrodidae) en el cultivo de yuca Manihot escalenta Crantz. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2004, vol.30, n.1, pp.37-42. ISSN 0120-0488.

En los últimos años la mosca blanca Aleurotrachelus socialis Bondar es la plaga más importante en el cultivo de yuca en Colombia. Con el fin de buscar diferentes alternativas de control dentro de un manejo integrado, se realizaron 3 experimentos en condiciones de campo en Jamundí (Valle del Cauca) en bloques completos al azar con la variedad de yuca Reina. En el primero se evaluó la aplicación foliar de diferentes insecticidas. Los tratamientos correspondieron a imidacloprid 1, buprofezin, carbosulfan, tiametoxan, diafentiuron, piriproxifen e imidacloprid 2. En los otros dos experimentos se buscó retrasar la aparición de la plaga evaluando diferentes dosis, formas y épocas de aplicación de imidacloprid: Remojo de la semilla en la siembra y emergencia de la primera hoja e inmersión de la semilla antes de la siembra, reforzando con aplicaciones foliares. En todos los experimentos se evaluó la población de huevos, ninfas y adultos con base en una escala de población de 1 a 6. La aplicación foliar con tiametoxan, imidacloprid 1 y 2 presentaron los valores de población más bajos para adultos, huevos y ninfas, respecto al testigo. Cuando se utilizó imidacloprid a la siembra en inmersión o remojo de la semilla protegió el cultivo entre 45 y 60 días. A nivel económico para agricultores con áreas grandes de siembra, las ganancias son mayores al utilizar las aplicaciones foliares únicamente. Para agricultores pequeños sólo con un producto es rentable el control químico en forma foliar. Cuando se utilizó desde la siembra el agricultor pequeño no obtuvo ganancias en ninguno de los tratamientos.

Palavras-chave : Insecticidas químicos; Cuero de sapo; Relación costo-beneficio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons