SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1First record of Lecanoideus floccissimus (Hemiptera: Aleyrodidae) in cocoa from Tabasco, MexicoSearching capacity of the entomopathogenic nematode Steinernema sp. SNIO 198 (Rhabditida: Steinernematidae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Entomología

versão impressa ISSN 0120-0488versão On-line ISSN 2665-4385

Resumo

DEPOLANIA, INGEBORG ZENNER et al. Susceptibilidad de cuatro nóctuidos plaga (Lepidoptera) al gene Cry1Ac del Bacillus thuringiensis incorporado al algodonero. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2008, vol.34, n.1, pp.41-50. ISSN 0120-0488.

Resumen: Las plantas transgénicas con genes de Bacillus thuringiensis (Bt) que codifican para la producción de toxinas, eficaces contra algunas plagas, son consideradas útiles dentro del manejo de insectos. Sin embargo, estas variedades no controlan satisfactoriamente a todos los noctuidos plagas y, además, inducen a su resistencia. Se evaluaron diversas poblaciones de variantes locales de Heliothis virescens, Helicoverpa zea, Spodoptera frugiperda y S. sunia para conocer su susceptibilidad a la toxina Cry1Ac de la variedad Bollgard® sembrada en Colombia. El Cry1Ac, se obtuvo de un gene de Bt clonado en Escherichia coli y de MVP® (protoxina encapsulada en Pseudomonas). Se expusieron larvas neonatas a dosis seriadas incorporadas a dieta merídica y, también, alimentadas con tejido fresco de algodón transgénico. Se determinó el peso de larvas y pupas sobrevivientes y la emergencia de los adultos. Los resultados, se sometieron a ANAVA y las concentraciones letales (CL) se obtuvieron mediante análisis Probit. Se encontró una aceptable susceptibilidad de H. virescens, CL50 de 3,52 y 3,81 mg/mL, en los periodos 2005A y 2006A respectivamente, y un 100% de mortalidad al alimentar las neonatas con hojas terminales. La CL 50 para H. zea varió entre 3,42 y 6,12 mg/mL; a medida que aumentaba la dosis de la toxina disminuía el peso y se obtuvo un alto porcentaje de pupas deformes. Para Spodoptera spp., las CL50 oscilaban entre 192 y 1.178 mg/mL mostrando su resistencia a la toxina. Se concluye que actualmente el algodón transgénico proporciona un control satisfactorio de los Heliothine pero no del complejo Spodoptera.

Palavras-chave : Organismo genéticamente transformado; Toxina Bt.; Belloteros; Spodoptera spp; Comportamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons