SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Morphometric analysis of the pigmentation in colombian species of Drosophila (Diptera: Drosophilidae) from the repleta groupMolecular characterization of Euptychiina (Lepidoptera: Satyrinae) from the northern Central Cordillera of the Andes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Entomología

versão impressa ISSN 0120-0488versão On-line ISSN 2665-4385

Resumo

HERNANDEZ D, JOHN; SARMIENTO, CARLOS E  e  FERNANDEZ H, CLAUDIO. Actividad de forrajeo de Polybia occidentalis venezuelana (Hymenoptera, Vespidae). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2009, vol.35, n.2, pp.230-234. ISSN 0120-0488.

Con el fin de caracterizar algunos aspectos del forrajeo en Polybia occidentalis venezuelana en la región de Montería (Córdoba), se realizaron observaciones durante 20 horas a seis nidos en tres zonas de vegetación. Se registró el número de avispas que salieron y las que retornaron al nido desde las 07:00 hasta las 18:20 horas y se identificó el alimento sólido traído al nido. El rango de forrajeo fue estimado. Altas temperaturas y humedades relativas bajas influenciaron positivamente la frecuencia de salidas de forrajeras del nido. El forrajeo por líquido constituyó el 53% de los eventos, mientras que el forrajeo por alimento es de 18,5% y el de pulpa para construcción del nido el 12,5%. Las presas estuvieron constituidas por Lepidoptera (58,5%), Diptera (20,5%), Hemiptera (6,7%), Coleoptera (2,7%) e Hymenoptera (2,1%). Spodoptera frugiperda fue la presa más frecuente; el 9,2% restante lo constituye el material no identificado. El rango de vuelo de P. occidetalis venezuelana fue aproximadamente de 50 m, resultando un área principal de forrajeo de 7854 m2. En promedio una colonia capturó 72 presas al día y un adulto acarreó el 39% de su peso en cada viaje. La dieta descrita para esta especie así como su rango de forrajeo coinciden con estudios desarrollados en otras regiones y resaltan el potencial de Polybia occidentalis venezuelana en programas de control biológico en agroecosistemas del departamento de Córdoba.

Palavras-chave : Forrajeras; Rango de vuelo; Control biológico; Spodoptera frugiperda.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons