SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Biologic, morphologic, and genetic aspects of Hypothenemus obscurus and Hypothenemus hampei (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Entomología

versão impressa ISSN 0120-0488versão On-line ISSN 2665-4385

Resumo

AGUILERA G., CAROLINA et al. ARN interferente: Potenciales usos en genómica funcional y control genético de Hypothenemus hampei (Coleoptera: Scolytinae). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2011, vol.37, n.2, pp.167-172. ISSN 0120-0488.

Los organismos eucarióticos, incluidos los insectos, poseen un mecanismo para el silenciamiento de genes específicos mediante pequeñas secuencias de ARN de doble cadena (ARNdc), proceso conocido como ARN de interferencia (ARNi). El objetivo de esta investigación fue implementar esta herramienta para evaluar genes candidatos que puedan usarse como estrategia genética de control de la broca del café. Se utilizó una metodología de ingesta de gotas con diferentes ARNdc y diferentes concentraciones depositadas en la cavidad preoral de larvas de primer instar de la broca. Luego, las larvas se criaron en una dieta artificial suplementada con los respectivos ARNdc. Previamente, se comprobó la efectividad de la ingesta por vía oral mediante dos estrategias de control: a) ingesta de un compuesto fluorescente (Calcofluor®) en el tracto digestivo del insecto y b) ingesta de una mezcla comercial de inhibidores de proteasas. Los genes seleccionados para el silenciamiento fueron los que codifican en la broca las proteínas mananasa, xilanasa, citocromo P450 mono-oxigenasa (2 genes), ATPasa D, α-tubulina y actina. Se encontró que los ARNdc de los citocromos P450 produjeron el mayor efecto causando una mortalidad de las larvas de un 64% y 52% respectivamente, seguido de los ARNdc de los genes mananasa y xilanasa, con un porcentaje de mortalidad de 37% y 33%, respectivamente, para la máxima concentración evaluada.

Palavras-chave : ARNi; Mananasa; Xilanasa; Citrocromos P450.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons