SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número3Relationship between expressive and receptive and pre-reading skillsDifferences between men and women in decision-making processes in patients with substance-related disorders índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Latinoamericana de Psicología

versão impressa ISSN 0120-0534

Resumo

ACEVEDO-TRIANA, César et al. Análisis de la productividad e impacto de las revistas de psicología colombianas entre 2000 y 2016. rev.latinoam.psicol. [online]. 2018, vol.50, n.3, pp.145-159. ISSN 0120-0534.  https://doi.org/10.14349/rlp.2018.v50.n3.2.

La creciente producción de las revistas de psicología colombianas en las últimas décadas lleva a preguntas sobre la relevancia e impacto regional e internacional de su productividad. Considerando la falta de esfuerzos recientes para evaluar el resultado de estas revistas en diferentes fuentes de información, el presente estudio analizó la producción, colaboración e impacto de las revistas de psicología colombianas entre 2000 y 2016 utilizando información de las siguientes bases de datos: Scopus, Scielo, Redalyc, y Journal Scholar Metrics. Analizamos 3915 artículos publicados en 13 revistas. Se incluyeron las revistas que estaban indexadas en varias de estas bases de datos al tiempo durante el tiempo de observación, lo que permitió realizar comparaciones. Observamos la diversificación y el crecimiento de las revistas en todos los indicadores propuestos, con diferentes grados de visibilidad y calidad según los criterios utilizados. Aunque todas las revistas en general mostraron resultados regionales e internacionales similares, algunas se destacaron en todos los indicadores, lo que a su vez invita a otras revistas a mejorar sus indicadores. Concluimos que la producción colombiana en psicología es visible a nivel regional. Además, las revistas deben aumentar algunos de los indicadores para poder compararlos con otros puntos de referencia de acceso abierto regionales e internacionales, ya que es el modelo bajo el cual se concibieron originalmente.

Palavras-chave : Análisis cienciométricos; Revistas de Psicología; Citación e impacto.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )