SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53Joint effect of cognitive impairment and socio-family status on functional status in hospitalized older adultsHuman resource practices and employee wellbeing from a gender perspective: The role of organizational justice índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Latinoamericana de Psicología

versão impressa ISSN 0120-0534

Resumo

RODRIGUEZ, Susana Núñez; DUTRA-THOME, Luciana  e  KOLLER, Silvia Helena. ¿Tienes ganas de qué? Cambios en las metas y en la satisfacción de vida en adultos emergentes en Brasil. rev.latinoam.psicol. [online]. 2021, vol.53, pp.30-36.  Epub 11-Mar-2021. ISSN 0120-0534.  https://doi.org/10.14349/rlp.2021.v53.4.

Objetivo e introducción:

El objetivo de este artículo fue investigar como diferentes tipos de metas pueden afectar la satisfacción con la vida de adultos emergentes brasileños en diferentes etapas de su desarrollo, y definir qué características ellos asocian con la edad adulta.

Método:

Participaron 970 jóvenes brasileños con edades entre 18 y 30 años (M = 22.8; DE = 3.4). Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario sociodemográfico, el Índice de Aspiraciones y la Escala de Satisfacción con la Vida. Ejecutamos un análisis descriptivo para elucidar cuáles fueron las características asociadas con volverse adultos. Luego, ANOVAs para verificar si había diferencia en su endoso de metas intrínsecas o extrínsecas basada en sus características sociodemográficas; y en caso de que la hubiese, si esta afectaba su nivel de satisfacción con la vida.

Resultados:

Los resultados mostraron que la característica más importante para ser considerado un adulto es ser financieramente independiente y ser responsable de sí mismo, mientras que las menos importantes fueron estar casados y tener hijos. Hubo una diferencia significativa en la importancia que los participantes dieron a las metas intrínsecas, con base en el sexo y la edad. Consistentemente con investigaciones previas, encontramos que dar mayor importancia a metas intrínsecas está positiva y significativamente relacionado con la satisfacción con la vida. Sin embargo, diferentes grupos de metas fueron encontradas como más importantes en diferentes etapas del desarrollo de los jóvenes, y esos cambios, a su vez, tuvieron un efecto significativo en la satisfacción con la vida.

Conclusiones:

Finalmente, aunque dar importancia a las metas intrínsecas está asociada con una mayor satisfacción con la vida en general. Este estudio contribuyó a reconocer que existen factores individuales y contextuales que impulsan a los jóvenes hacia la elección de dichas metas para atender estas demandas, independientemente de su impacto en la satisfacción con la vida.

Palavras-chave : Metas; adultez emergente; satisfacción con la vida; teoría de la autodeterminación..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )