SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54Sexism and dark triad of personality on adolescents: the mediator role of moral disengagementWork orientation and flourishing life in twelve Ibero-American countries índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Latinoamericana de Psicología

versão impressa ISSN 0120-0534

Resumo

SANCHO, Patricia; SENTANDREU-MANO, Trinidad; FERNANDEZ, Irene  e  TOMAS, José M.. El impacto de la soledad y la fragilidad en el bienestar de los mayores europeos. rev.latinoam.psicol. [online]. 2022, vol.54, pp.86-93.  Epub 09-Jun-2022. ISSN 0120-0534.  https://doi.org/10.14349/rlp.2022.v54.10.

Introducción:

El bienestar es un constructo importante cuyos determinantes asociados deben ser identificados para comprender con mayor profundidad los procesos para envejecer de forma saludable. El estudio del impacto de la fragilidad en el bienestar de las personas mayores requiere incorporar los dominios físico, psicológico y social. Así, el adulto mayor frágil puede definirse a partir de la fragilidad física, junto con la soledad como fragilidad social. Este estudio propone un modelo para estudiar el impacto de la fragilidad física y la soledad sobre el bienestar de las personas mayores, diferenciando entre control, autonomía, placer y autorrealización.

Método:

Se realizó un estudio de carácter transversal con una muestra de 13569 personas mayores provenientes de la encuesta SHARE, para estimar un modelo de ecuaciones estructurales en el que se contemplaban los efectos de la fragilidad y la soledad en el bienestar (cuestionario CASP), controlado por el género, la edad y la salud percibida.

Resultados:

El modelo final contemplaba el efecto del género sobre el indicador de fuerza de prensión de fragilidad. Los resultados mostraron un ajuste adecuado del modelo a los datos y consiguieron explicar un 80.1% de la varianza de control, un 48.6% de la de autonomía, un 43.6% de la de placer y un 61.3% de la varianza de autorrealización.

Conclusiones:

La soledad y la fragilidad presentaron efectos diferenciales en función del componente de bienestar. Se discuten las implicaciones de dichos efectos en el desarrollo de intervenciones.

Palavras-chave : Bienestar; envejecimiento exitoso; factores físicos; factores psicosociales; personas mayores.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )