SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2HSP90 é uma proteína alvo de ubiquitinação em Giardia intestinalis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versão impressa ISSN 0120-0690versão On-line ISSN 2256-2958

Rev Colom Cienc Pecua v.24 n.2 Medellín abr./jun. 2011

 

Editorial

 

La investigación científica básica en las ciencias agrarias

 

La investigación básica tiene como fin primordial buscar el conocimiento por el valor de este y por tanto produce información que nos permite entender mejor un fenómeno, pero en principio no resuelve un problema o no tiene una aplicación directa inmediata. De otro lado, La investigación aplicada tiene como objetivo principal la obtención de resultados para resolver problemas inherentes a los sistemas de producción en un corto plazo.

Visto desde esta perspectiva, es frecuente que en las áreas de las ciencias agrarias, entre ellas la Medicina Veterinaria y la Zootecnia, la importancia de la investigación básica se veadesdibujada y se le considere inútil, poco pertinente o innecesaria. Sin embargo, no es lógico afirmar y ni tan siquiera insinuar que el conocimiento sea inútil para la sociedad, puestoque el desarrollo humano y científico requiere de éste para aumentar sus posibilidades de crecimiento.

¿Se debe olvidar a la ciencia básica y sólo hacer investigación aplicada? Pienso quedespreciar totalmente a la ciencia básica por no tener una aplicación y utilidad inmediata que contribuya a la reducción de pérdidas económicas o el control de alguna enfermedad, puede representar la pérdida de oportunidades y un retraso en el desarrollo de posibles soluciones a las problemáticas que se enfrentan a diario en el ejercicio profesional de las ciencias agrarias.

Cuando se amplía el conocimiento sobre el mundo que nos rodea, es posible comprenderlo mejor. Como decía Jean Piajet “Uno no sabe lo que ve, sino que ve lo que sabe”. La investigación aplicada debe nutrirse de los resultados de la investigación básica y así las dos se podrán complementar en la búsqueda de resultados visibles, medibles y aplicables.

Si la sociedad facilita una interrelación equilibrada y armónica entre los resultados de la investigación básica y la aplicada, se podrá lograr en el país un mayor desarrollo científico, con capacidad para traducirlo en avance tecnológico e innovación.

 

Jenny Jovana Chaparro Gutiérrez, MV, MS, PhD.

Co-Editora RCCP

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons