SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Atividade inseticida do extrato do pasto Melinis minutiflora sobre a mosca Stomoxys calcitransAlelos BOLA DRB3.2 estão associados à mastite em vacas leiteiras índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versão impressa ISSN 0120-0690versão On-line ISSN 2256-2958

Resumo

DIAZ, Carlos A et al. Caracterización de los sistemas de producción porcina en las principales regiones porcicolas colombianas. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2011, vol.24, n.2, pp.131-144. ISSN 0120-0690.

El presente estudio tuvo como objeto caracterizar productivamente las granjas porcícolas colombianas de producción intensiva con más de 200 hembras en el pie de cría en las tres regiones con mayor influencia sobre la producción nacional lo cual representó el 62% del inventario nacional de madres. Se seleccionó aleatoriamente una muestra de 67 granjas con un nivel de confianza del 95%, una precisión del 10% y una variabilidad del 50%. Se aplicó una encuesta para estimar los principales indicadores sanitarios y de productividad en cada una de las etapas de producción: aclimatización, cría, precebo y ceba. Se establecieron las diferencias de los indicadores entre las regiones evaluadas (p<0.05) y se obtuvo una aproximación al desempeño productivo de las granjas identificando las fortalezas y debilidades de los sistemas en las regiones estudiadas. En promedio se estimó que las granjas tienen una tasa de parición del 87.6%, un promedio de 11.7 lechones nacidos totales, 10.8 lechones nacidos vivos y 10 lechones destetos por cerda; producen 22.3 lechones por cerda al año y sacrifican animales de 102 kg de peso con 166.1 días al sacrificio en promedio. Los resultados obtenidos demostraron que los indicadores de competitividad son similares a los reportados en otros países e inclusive superiores, siendo importante considerar que la porcicultura colombiana está en capacidad de disminuir costos de producción asociados al incremento en el número de cerdos y kilogramos producidos por cerda al año.

Palavras-chave : cerdo; desempeño de granja; eficiencia reproductiva.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons