SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Farelo de girassol com e sem suplementação de fitase em dietas para juvenis de jundiá ( Rhamdia quelen) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versão impressa ISSN 0120-0690versão On-line ISSN 2256-2958

Resumo

MUNOZ-DUQUE, Julián D; RAMIREZ-ROJAS, María C; DUQUE-ARIAS, Santiago  e  CORREA-VALENCIA, Nathalia M. Neoplasias relacionadas con los ojos en perros: Estudio retrospectivo. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2019, vol.32, n.4, pp.298-311. ISSN 0120-0690.  https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v32n4a07.

Antecedentes:

Las neoplasias relacionadas con los ojos en perros tienen un impacto significativo en la capacidad visual, la comodidad y la longevidad del animal. Las opciones terapéuticas y el pronóstico para el perro y para el tejido afectado varían según el tipo de neoplasia y su ubicación anatómica.

Objetivo:

Describir la frecuencia y distribución de neoplasias relacionadas con los ojos en perros del Valle de Aburrá (Departamento de Antioquia, Colombia).

Métodos:

Se realizó una evaluación retrospectiva de neoplasias relacionadas con los ojos en perros, diagnosticadas en el laboratorio de patología animal de la Universidad de Antioquia (Colombia). Los registros incluyeron información de 13 años (2005-2017). Los datos recolectados incluyeron edad, sexo, raza, tipo de tumor y ubicación, y origen celular de la neoplasia.

Resultados:

Se analizó un total de 250 reportes de neoplasias relacionadas con los ojos, afectando 246 perros (un reporte por animal, excepto cuatro animales en los que ambos ojos fueron afectados simultáneamente por el mismo tipo de neoplasia. Los animales entre 8 y 11 años de edad fueron los más frecuentemente afectados por neoplasias relacionadas con los ojos (43,9%). Las razas Labrador retriever (19,1%), perros mestizos (13,4%) y Poodle (12,2%) fueron las más frecuentemente afectadas. Las neoplasias afectaron el párpado en el 76,8% de los casos. El adenoma de la glándula de Meibomio fue la neoplasia más frecuente (22,8%), seguida por el epitelioma de la glándula de Meibomio (20,0%), el carcinoma de células escamosas (8,8%) y el melanocitoma (7,2%). El origen celular de las neoplasias fue epitelial en el 73,6% de los casos.

Conclusión:

Se encontró que el adenoma de la glándula de Meibomio es la neoplasia ocular más común. Hasta donde sabemos, este es el primer reporte retrospectivo dirigido específicamente a neoplasias relacionadas con ojos en perros publicado en Colombia.

Palavras-chave : adenoma; caninos; glandula de Meibomio; globo ocular; neoplasia ocular; párpado; perro; tumor.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )