SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número3Pedagogical Relations Between the Press and the School Library: 25th Anniversary of Prensa Escuela ProgramStages of the Analysis of the Documentary Information índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Interamericana de Bibliotecología

versão impressa ISSN 0120-0976versão On-line ISSN 2538-9866

Resumo

GOMEZ ZERMENO, Marcela Georgina; ALEMAN DE LA GARZA, Lorena  e  HOSMAN, Laura. Uso de bibliotecas digitales solares para la enseñanza del cambio climático en comunidades rurales. Rev. Interam. Bibliot [online]. 2022, vol.45, n.3, e3.  Epub 04-Out-2022. ISSN 0120-0976.  https://doi.org/10.17533/udea.rib.v45n3e346130.

Este artículo presenta una investigación educativa realizada con el objetivo de generar información sobre el uso de la biblioteca digital SolarSPELL, como una estrategia de innovación educativa para la enseñanza del cambio climático en comunidades rurales de las islas Fiyi. SolarSPELL funciona con la energía que generan sus paneles solares y brinda acceso a través de su propia red wifi; además, ofrece una variedad de recursos educativos abiertos, seleccionados por su potencial para fortalecer las prácticas educativas y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Con base en la pregunta de investigación se seleccionó un estudio de caso, pues permite estudiar con intensidad un fenómeno complejo en un corto periodo de tiempo y analizar el objeto de estudio en un contexto especifico. Se aplicó el instrumento DIAPASON en las bibliotecas comunitarias o escolares que participan en el programa piloto. En los resultados se observa que la SolarSPELL coadyuva a la transformación digital de las prácticas educativas y los bibliotecarios valoran poder contar con un mayor número de recursos bibliográficos sobre el cambio climático. En la actualidad, el proyecto “Escuelas que Aprenden Post COVID-19” retomó estos resultados para realizar un piloto en comunidades rurales de Chiapas, México. En los resultados se enfatiza la necesidad de que el bibliotecario del futuro incorpore a su labor acciones enfocadas a la mejora de la calidad de la educación y que permitan potencializar el desarrollo sostenible de sus comunidades, para mejorar el conocimiento colectivo y crear conciencia sobre este fenómeno.

Palavras-chave : innovación educativa; biblioteca digital; energía solar; cambio climático; desarrollo sostenible; recursos educativos abiertos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )