SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Gasification of waste biomass in the flower industry, case: Eastern AntioquiaNaphthalene as a model molecule to explain the mechanism of hydrodesulfurization over Pd-Pt/γ-Al2O3 catalysts índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista ION

versão impressa ISSN 0120-100X

Resumo

CACERES SANDOVAL, Angélica Patricia  e  GAUTHIER-MARADEI, Paola. Análisis termogravimetrico como un nuevo método para la determinación de contenido de sólidos totales (CST) y caucho seco (CCS) del látex natural. Rev. ion [online]. 2012, vol.25, n.2, pp.57-65. ISSN 0120-100X.

El látex de caucho natural es la materia prima para la fabricación de diversos elementos utilizados en la industria y la calidad de ellos está ligada a la composición del látex fresco preservado. La norma ASTM D1076 presenta un método para la determinación del CST, CCS y Ácidos Grasos Volátiles (AGV), entre otras propiedades, para el látex natural; este método resulta ser largo y tedioso, por tal razón se busca una forma de caracterización del látex natural que ahorre tiempo y facilite su obtención. El objetivo de este trabajo es determinar el CST, CCS y AGV en el látex natural por termogravimetría. Para esto se sometieron muestras de látex natural a análisis termogravimétrico bajo una atmósfera inerte y los resultados fueron comparados con los obtenidos en los métodos señalados por las normas ASTM D1076, lográndose finalmente un método de caracterización viable con una varianza entre los dos métodos de 0,45 para los valores obtenidos de CST y una varianza entre los dos métodos de 0,13 para el CCS comparado con los valores obtenidos en las condiciones dadas por la norma. Por otra parte, no fue posible determinar el contenido de AGV por termogravimetría pues la pérdida de masa de estas sustancias se encuentra en el mismo intervalo de temperatura del agua. Adicionalmente, se realizó una caracterización cualitativa por FTIR de la fase densa y la fase acuosa del látex natural, lo que permitió la identificación de grupos funcionales correspondientes al poliisopreno, proteínas y carbohidratos en la fase densa del látex.

Palavras-chave : ATG; ASTM D1076; Hevea Brasiliensis; caucho natural.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )