SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Ácidos Orgânicos Constituintes de Resinas de Glicosídeos de Três Espécies de Ipomoea (Convolvulaceae)Influência do rádio iónico sobre resposta estrutural e magnética do sistema Pr0.48TR0.02Ca0.5Co03-δ índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista ION

versão impressa ISSN 0120-100X

Resumo

MAYOR TORREZ, Víctor; AGUDELO-TEJADA, Alexander; GARCIA-ALZATE, Luz  e  PADILLA-SANABRIA, Leonardo. Caracterización de lixiviados como alternativa que contribuya a la mitigación de contaminantes. Rev. ion [online]. 2018, vol.31, n.1, pp.59-63. ISSN 0120-100X.  https://doi.org/10.18273/revion.v31n1-2018010.

Dada la necesidad de proponer soluciones a la problemática socio ambiental generada por los lixiviados provenientes de residuos orgánicos domésticos, (ROD) se planteó como objetivo caracterizar la composición de los lixiviados de ROD, para plantear una alternativa que contribuya a la disminución de estos contaminantes. Para esto, se llevó a cabo la caracterización fisicoquímica del lixiviado, recolectando los ROD de 4 barrios de la comuna 3 de la ciudad de Armenia, y posteriormente se obtuvo el lixiviado, al cual se le determinó la demanda bioquímica de oxígeno medida a los 5 días (DBO5), demanda química de oxígeno (DQO), carbono orgánico no purgable disuelto (NPOC-D), azúcares reductores (AR) y contenido de sólidos totales (ST), entre otros análisis. El lixiviado presentó valores de DBO5 y DQO correspondientes a 4538,50 y 84634,54 mg/L O2, la cantidad de NPOC-D fue de 30468,08 y AR fue de 35786,00 ppm, un contenido ST de 34,31 g/L; además se determinó la presencia de minerales como Na, K, Ca, Mn, Fe y Zn, y compuestos aniónicos como nitratos y fosfatos, los cuales se encontraron en concentraciones de 72,92 y 241,19 ppm, respectivamente. A partir de los resultados obtenidos y teniendo en cuenta las necesidades nutricionales de los microorganismos heterótrofos, el lixiviado proveniente de ROD representa una fuente de macro y micronutrientes para su crecimiento; por lo que se podrían implementar procesos de biorremediación que permitan la remoción de contaminantes, constituyendo una alternativa para el tratamiento de aguas residuales provenientes de sectores de elaboración o procesamiento de alimentos.

Palavras-chave : biorremediación; lixiviados; microorganismos; remoción; tratamiento.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )