SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número43EMMANUEL LEVINAS: HUMANISM OF THE FACEUNIVERSALS, INDIVIDUALS AND INDIVIDUATION IN THE MIDDLE AGES índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Escritos

versão impressa ISSN 0120-1263

Resumo

AGUDELO PALACIO, Luis Javier. EL HOMBRE ÉTICO EN SPINOZA. Escritos - Fac. Filos. Let. Univ. Pontif. Bolivar. [online]. 2011, vol.19, n.43, pp.351-369. ISSN 0120-1263.

La filosofía de Spinoza fue expuesta en su obra más representativa Ética: Demostrada según el orden geométrico, la cual fue publicada en 1677, el mismo año de su muerte. Esta no tiene otro objetivo que orientar al hombre de hoy en la comprensión de sí mismo a través de la comprensión de los afectos. Es por ello que esta reflexión se orienta a partir de lo que propone Spinoza: "No se trata de eliminar los afectos sino más bien de orientarlos por el buen camino". Este análisis se llevará a cabo en cuatro momentos: en primer lugar, la importancia de la ética en Spinoza; en segundo lugar, el papel de los afectos; en tercer lugar, la necesidad de llegar a una comprensión de los afectos; y por último, la libertad fundamentada en la ética, para terminar mostrando una posición que esquiva el determinismo.

Palavras-chave : Afectos; Causa; Conatus; Libertad; Determinismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )