SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número50ABSTRAÇÃO E NATUREZA: O ESTADO DE DIREITO VISTO DE UMA PERSPECTIVA SPINOZISTA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Escritos

versão impressa ISSN 0120-1263

Resumo

RODRIGUEZ ORTIZ, Angélica María. SEARLE Y LA POSIBILIDAD DE DERIVAR UN "DEBE" DE UN "ES". Escritos - Fac. Filos. Let. Univ. Pontif. Bolivar. [online]. 2015, vol.23, n.50, pp.213-229. ISSN 0120-1263.

El análisis del lenguaje prescriptivo y el lenguaje descriptivo es algo de lo que se ha encargado la filosofía analítica. Sus estudios discurren, entre otros, sobre problemas como el que plantea la denominada "falacia naturalista" o "El problema de la guillotina", donde autores como Hume, y malas interpretaciones sobre lo trabajado por Moore acerca de las propiedades "naturales" y "no- naturales" del lenguaje, han afirmado la imposibilidad de derivar un "Debe" de un "Es", llegando con ello a la tesis que sostiene que "ningún conjunto de enunciados descriptivos puede entrañar un enunciado evaluativo". Sin embargo, los estudios del lenguaje de John Searle (1980) nos muestra que "el lenguaje, en todas partes, está acribillado de contraejemplos al punto de vista según el cual "no pueden seguirse evaluaciones a partir de descripciones" ya que para hablar de la validez de un argumento, que usa lenguaje descriptivo, es preciso usar términos evaluativos propios del lenguaje prescriptivo, lo cual nos lleva a relacionar lógicamente ambos enunciados. Este análisis del lenguaje nos abre un camino a la exploración en el ámbito de la moral que, si bien es cierto no lo trabaja directamente el autor, sí nos deja una brecha para hacerlo; la solución a este problema nos llevaría, entonces, a pensar en la posibilidad de trabajar los enunciados morales como enunciados válidos racionalmente al relacionarlos con enunciados descriptivos. En este trabajo presentaré los argumentos de Searle para defender cómo se deriva un "Debe" de un "Es", y en la última parte plantearé cómo esta teoría puede acercarnos a una fundamentación de validez en los enunciados morales.

Palavras-chave : "Es"; "Debe"; Lenguaje; Mente; Institución moral.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons