SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número63Is Philolaus the opponent of De prisca medicina?Denial of discursive identity, violence and criminality: Semiotic and interdisciplinary approach índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Escritos

versão impressa ISSN 0120-1263

Resumo

MACHADO BLANDON, Jorge Andrés. Estética de lo siniestro en la obra de Goya. Escritos - Fac. Filos. Let. Univ. Pontif. Bolivar. [online]. 2021, vol.29, n.63, pp.287-306.  Epub 08-Abr-2022. ISSN 0120-1263.  https://doi.org/10.18566/escr.v29n63.a06.

Este artículo presentó el concepto de lo siniestro en la obra estética del pintor español Francisco de Goya (1746-1828), quien desde la pintura capta para un expresionismo histórico la resistencia y el ímpetu español de independencia del régimen francés al mando de Napoleón Bonaparte. El análisis parte de una revisión bibliográfica y pictográfica en ductilidad de dos categorías: Goya y la representación de lo siniestro y la simbólica de la pintura en el romanticismo ibérico. Se pretende demostrar que existe en el arte goyesco, más allá de un estilo, la supratextualidad hermenéutica retenida en la estética de lo siniestro sobre la eternidad del lienzo. A partir de esta reflexión, se podría develar que la estética de lo siniestro mediada por lo sublime se convierte en aquella expresión que causa fascinación, curiosidad y a la vez rechazo. De ahí que cuando se habla de lo siniestro se refiere a aquello que está velado, que necesita despojarse de su sombra, para poder contemplarse con claridad. En Goya, se conecta lo trágico: los rostros con dramatismo dan cuenta de la realidad perturbadora de su entorno y su obra deja sellado en los murales de su aposento imágenes codificadas de emociones, historia y horror. Es en ese momento donde lo sublime cumple el papel fundamental de ser el puente que permite acceder al conocimiento frente a los interrogantes que hacen parte de la existencia, ya que en el asombro filosófico se busca develar aquello dudoso, oculto e inquietante que hace parte de nuestra humanidad.

Palavras-chave : Goya; Estética; Siniestro; Hermenéutica; Lienzo; Sublime; Oculto.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )