SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número157Protestant Women in the River Plate: 1870-1930 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu

versão impressa ISSN 0120-1468

Resumo

VELEZ CARO, Olga Consuelo. Del Dios omnipotente a «la humildad de Dios». Una reflexión sobre la evolución en perspectiva kenótica. Franciscanum [online]. 2012, vol.54, n.157, pp.19-50. ISSN 0120-1468.

Frente a la comprensión moderna del universo como proceso en evolución, los cristianos se preguntan cómo articular la imagen del Dios creador todopoderoso con los desarrollos científicos. Un intento de respuesta es el que se presenta en este artículo postulando la kénosis divina como punto de partida para hablar de un Dios humilde, autolimitado, solidario con el sufrimiento inherente a la evolución, de manera que su acción creadora se haga compatible con el proceso evolutivo del cosmos, respetando su autonomía propia y posibilitando una experiencia de fe que no se vive al margen de la ciencia sino, por el contrario, que asume sus resultados y descubre el sentido teológico que encierran. El artículo termina explicitando la perspectiva de género que ayuda a recuperar el sentido más profundo de la kénosis divina como entrega y donación desde la plena posesión de sí, evitando un mal entendido abajamiento o sumisión que ha vulnerado la dignidad y autoestima, especialmente de las mujeres. La kénosis cristológica y trinitaria es también kénosis en la creación respondiendo así al plan divino de salvación de recapitular todo en Cristo.

Palavras-chave : Kénosis; humildad; creación; autolimitación; género.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons