SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 suppl.1As FARC na política: riscos de segurança e cenários eleitorais no Catatumbo e no Bajo PutumayoAvanços e dificuldades na implantação da Reforma Rural Integral: urna divida ainda pendente com o campo colombiano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Sociología

versão impressa ISSN 0120-159X

Resumo

LIGARRETO BARRIENTOS, Laura María. Participación social y potencia transformadora. Rev. colomb. soc. [online]. 2018, vol.41, suppl.1, pp.65-80. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v41n1supl.65885.

El presente artículo plantea un análisis del punto uno del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera: "Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma Rural Integral", en relación con la participación social y su potencia transformadora. Este análisis entiende el proceso de implementación como un campo en disputa que puede devenir en la absorción de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el sistema político y social vigente o en un ciclo reformista que conlleve la democratización de la vida nacional.

La implementación del Acuerdo requiere ampliar transformaciones en la gestión pública, siendo la más importante la inclusión de la participación social, en cuanto este se basa en modificar las relaciones objetivas y subjetivas comunes de tal manera que se aporte a la construcción de Estado y de nación.

El artículo incluye una parte introductoria en la que se presentan el tema y su relevancia, un acápite conceptual sobre la participación social:, un tercer aparte que describe los mecanismos y espacios de participación planteados y/o fortalecidos en el punto uno del Acuerdo, con base en la reflexión sobre 10 que cada uno significa en el contexto nacional; finalmente, en las conclusiones se hace una reflexión que vincula tanto la participación social como la transformación de la gestión pública como ejes de la potencia transformadora del Acuerdo.

Descriptores: conflicto armado, control social, guerrilla, participación social, proceso de la paz.

Palavras-chave : Acuerdo de Paz; gestión publica; participación social; potencia transformadora; sujeto social.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )