SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número4Dialysis in the older adult Mortality, quality of life and complicationsAdrenal deficiency by hemorrhagic infarction in antiphospholipid syndrome índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Medica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-2448

Resumo

MONTEALEGRE LYNETT, Gustavo; NUNEZ RODRIGUEZ, Martha Lucía  e  SALGADO HORTA, Dagoberto. Enfoques de aprendizajes y variables de orden sociocultural en estudiantes de una institución de educación superior en Colombia. Acta Med Colomb [online]. 2014, vol.39, n.4, pp.368-377. ISSN 0120-2448.

Desde los años setenta el concepto de aprendizaje ha tenido una evolución hasta consolidarse en la actualidad en dos grandes categorías: superficial y profundo. A su vez, el enfoque de aprendizaje incluye dos componentes: motivación y estrategia. Éstos se modifican por el contexto donde se efectúa el proceso de aprendizaje, el que juega un papel importante en la intención o motivación que tenga el estudiante. Es por esto que conocer el impacto de algunas variables de orden sociocultural sobre los enfoques de aprendizaje se constituye en el eje central de este estudio. Objetivo: determinar la relación existente entre los enfoques de aprendizaje y las variables de orden sociocultural como: género, el tipo de colegio y cabeza de hogar. Material y métodos: cuantitativo no experimental; específicamente es un diseño de corte descriptivo. Luego de conocer la naturaleza y propósitos del estudio, en la muestra participaron de forma voluntaria 112 estudiantes de los programas de medicina, enfermería y educación física matriculados en el primer semestre académico en el periodo A 2013. La recolección de la información se realizó mediante la aplicación de dos instrumentos: una encuesta para identificación de aspectos de orden sociocultural, elaborada por el grupo investigador y el instrumento propuesto por Biggs RSPQ-2F para la identificación de los enfoques de aprendizajes. Resultados y conclusiones: en cuanto a los enfoques de aprendizaje, discriminados por tipo de carrera, en medicina y educación física, predomina el enfoque estratégico, mientras que en el programa de enfermería se acogen a un enfoque profundo. Los resultados de congruencias entre las escalas y subescalas de los enfoques, motivaciones y estrategias de aprendizaje que fueron utilizadas en este estudio son similares a los encontrados en otras partes del mundo. No hay relación entre los enfoques de aprendizaje y las tres variables socioculturales. Tiene gran importancia replicar estos estudios en otros entornos educativos en Colombia y analizar qué sucede en universidades públicas y privadas.

Palavras-chave : estudiantes; enfoques de aprendizaje; modelo sociocultural; educación secundaria; educación universitaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )