SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Hereditary hemorrhagic telangiectasia Osler Weber Rendu syndrome and management with bevacizumabBacteremia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Medica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-2448

Acta Med Colomb vol.40 no.1 Bogotá jan./mar. 2015

 

Imágenes en Medicina Interna

Tricobezoar, síndrome de Rapunzel

Trichobezoar, Rapunzel syndrome

Andrés Calderón, Alirio Rodrigo Bastidas• Bogotá, D.C. (Colombia)

Dr. Andrés Calderón Ávila: Residente de II año Medicina Interna, Universidad Militar Nueva Granada, Hospital Militar Central. Bogotá, D.C. (Colombia); Dr. Alirio Rodrigo Bastidas Goyes: Internista, Neumólogo, Maestría Epidemiología, Hospital Militar Central, Universidad de la Sabana. Bogotá, D.C. (Colombia).
Correspondencia. Dr. Alirio Rodrigo Bastidas Goyes
E-mail: aliriorodrigo@yahoo.com
Recibido: 2/II/2014 Aceptado: 23/II/2015

Se presentan las imágenes de una adolescente de 15 años de edad con dolor abdominal de un mes de evolución, localizado en región meso y epigástrica, sin respuesta al tratamiento con inhibidor bomba de protones ni analgésico oral durante 20 días, asociado disnea, astenia y náuseas, anemia microcítica hipocrómica con requirimiento de transfusión. Se documenta perturbación emocional derivada de convivencia en hogar disfuncional. Tomografía abdominal simple y con contraste describe masa de densidad heterogénea con dimensiones de 117 mm x 67 mm, desplazamiento esplénico posterior y de la cámara gástrica hacia arriba y adelante con disminución volumen intraluminal (imagen A). En endoscopia de vías digestivas altas se aprecia tricobezoar el cual ocupa el 70% de la cámara gástrica, múltiples ulceraciones aproximadamente de 8 mm en mucosa de cuerpo y antro cubiertas por fibrina (imagen B). Extracción quirúrgica de tricobezoar a través de gastrectomia anterior (imagen C). Pieza quirúrgica detricobezoar (imagen D), paciente egresa sin complicación e inicia apoyo interdisciplinario psicológico y psiquiátrico.


Bibliiografía

1. Ouazzani A, Bataille D, Dryjski J, Lefebvre JC, Guérin E, Vaneukem P. [Irondeficiency anaemia, pancreatitis and epigastric mass in a young female: a rare presentation of a large gastric trichobezoar]. Rev Med Brux 2009 Jan-Feb;30(1):47-51.         [ Links ]

2. Shulutko AM, Agadzhanov VG, Kazaryan AM. Minilaparotomy removal of giant gastric trichobezoar in a female teenager. Medscape J Med 2008;10(9):220.         [ Links ]

3. Vila S, García C, Piscoya A, de los Ríos R, Pinto JL, Huerta-Mercado J, Bussalleu A. Giant gastroduodenal trichobezoar: Rapunzel syndrome. Am J Gastroenterol 2009 Nov; 104(11):2864-5.         [ Links ]